La pregunta que hacen este año es la siguiente: “¿Cómo pueden la tecnología y la innovación ayudarnos a promover una movilidad sostenible en el trabajo que permita reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida de las personas?”. Emprendedores de todo el mundo tienen hasta el 16 de septiembre para presentar sus soluciones, replicables y escalables, siempre que la tecnología y la innovación jueguen un papel importante en las mismas.
El objetivo del reto es identificar, visibilizar, premiar y probar soluciones que ayuden a reducir las emisiones contaminantes de los desplazamientos que se realizan, no sólo a los centros de trabajo, sino también de aquellos que se efectúan durante la jornada laboral.
“Las ciudades tenemos el deber de trabajar para mejorar la calidad de vida y ofrecer a nuestros vecinos los mejores servicios”, ha indicado el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz. “Queremos involucrar al talento en los retos que tenemos como ciudad y creemos firmemente en el papel de la tecnología en la resolución de las necesidades de las personas”.
“Con este reto buscamos identificar ideas, proyectos y soluciones que nos ayuden a mejorar la movilidad en Las Rozas y que sean escalables a otras ciudades del mundo. Hacerlo de la mano de Global Mobility Call, el mayor encuentro internacional de todos los actores que conforman el ecosistema de la movilidad sostenible es una garantía de éxito”, ha añadido De la Uz.
El resultado del reto se conocoerá en la celebración del Global Mobility Call, que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en IFEMA Madrid. El jurado elegirá seis finalistas, tres por cada categoría del reto: startup e idea. Los seis proyectos seleccionados tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en la final, que se celebrará en el Innovation Arena del Global Mobility Call.
El ganador de la categoría Idea, destinada a soluciones cuyo proyecto tecnológico todavía no haya llegado al mercado, recibirán 5.000 euros en metálico de Las Rozas Innova para el desarrollo de la idea. Los ganadores de la categoría Startup, destinada a soluciones con prueba de concepto o producto mínimo viable desplegado y en validación, recibirán 10.000 euros en metálico de Las Rozas Innova para realizar un piloto en Las Rozas.
El reto de movilidad sostenible al trabajo es el segundo que Las Rozas Innova lanza junto a Global Mobility Call. El pasado año, la convocatoria contó con 58 propuestas de siete países diferentes. La startup Mooevo (soluciones innovadoras para facilitar la movilidad eléctrica en las ciudades, la recarga y el almacenamiento de energía) fue la ganadora del reto de startups, mientras que para la categoría de idea, fue ‘Motordisc’, un sistema de hibridación rápida de vehículos, quien consiguió el primer puesto.
Toda la información sobre esta convocatoria se puede consultar en este enlace.