La certificación Blue Leaf Bioscore evalúa la gestión sostenible y eficiente de espacios exteriores y piscinas, mediante el uso de una plataforma tecnológica creada para tal fin, que evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
El análisis y certificación de la Piscina Municipal de San José de Las Matas forma parte de un proyecto realizado este durante este verano por las compañías The Fun Lab y Bioscore, creadoras de esta certificación. Durante seis semanas, se ha analizado el estado de conservación de los equipamientos municipales, los consumos de agua y energía o el tratamiento de químicos y residuos, entre otros parámetros, para certificar la sostenibilidad y eficiencia de las instalaciones municipales.
The Fun Lab es una de startups instaladas en el Hub Las Rozas Innova, el Centro de Innovación y Emprendimiento de Las Rozas Innova. La certificación Blue Leaf Bioscore es parte de un proyecto piloto realizado por The Fun Lab dentro del Programa Early Adopters, con el que la Empresa Municipal de Innovación de Las Rozas pone la ciudad al servicio de proyectos innovadores facilitando que empresas y emprendedores puedan probar o validar y -como en este caso- preparar los proyectos para su escalado.
“Con esta iniciativa no sólo seguimos dando pasos para hacer de Las Rozas una ciudad cada día más sostenible, responsable y eficiente. También apoyamos a empresas emergentes que han escogido nuestro municipio y nuestro Hub de Innovación y Emprendimiento, el Hub Las Rozas Innova, para crecer y consolidarse, enriqueciendo así nuestro ecosistema, sumando empleo y oportunidades”, ha señalado José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.
Medir y mejorar la sostenibilidad de las instalaciones acuáticas
El certificado Blue Leaf (por sus siglas en inglés, Leverage for Efficiency in Aquatic Facilities) de ingeniería y gestión sostenible permite que las instalaciones acuáticas públicas y privadas puedan medir y mejorar la sostenibilidad, eficiencia y ahorro hídrico de las mismas, basándose en más de cien parámetros objetivos y medibles. Ya cuentan con él el parque Aquópolis de Villanueva de la Cañada, el Hotel Senator Playamojacar (Almería) o el camping Capfun de El Escorial.
Este proyecto, que por primera vez se lleva a cabo en una instalación pública, no solo ha ofrecido al Ayuntamiento una certificación que parte de una auditoría y un análisis experto de la instalación, sino que ha recibido propuestas de implementación de posibles mejoras en la gestión de la instalación. El objetivo último es que las instalaciones acuáticas puedan mejorar en sostenibilidad y eficiencia con medidas para reducir el consumo de agua mediante la implementación de tecnologías de ahorro y reutilización del agua, así como la adopción de prácticas de uso responsable por parte del personal y los usuarios.