Es algo que prevé la Ley de Contratos cuando un concurso se queda desierto por falta de concurrentes. Implica que se invita a unas determinadas empresas al concurso y se entabla una negociación con ellas para llegar a la adjudicación.
Este tipo de concurso implica que no se van a hacer modificaciones sustanciales en el pliego de condiciones aprobado en su día, aunque sí algunas variaciones, según explicaba en el Pleno el concejal de Medio Ambiente, Javier Tato: la no división en lotes, que el adjudicatario presente un proyecto básico para la reforma del punto limpio, así como que los nuevos contenedores dispongan de un sistema de recogida lateral “tipo Easy”, y no específicamente ese sistema, como figuraba antes.
También se han suprimido los criterios de adjudicación sociales “en previsión de posibles recursos”, ha dicho el edil de Medio Ambiente, quien ha asegurado que “se ha invitado a licitar a cinco empresas, que son las mejores porque queremos lo mejor para Torrelodones”, ha defendido Javier Tato.
El PP de Torrelodones se ha quedado solo en la votación favorable a este tipo de licitación para adjudicar la gestión de la recogida de basuras y limpieza viaria. Sus socios de Gobierno, Vox, se han abstenido en la votación, como también lo han hecho desde Vecinos por Torrelodones. El PSOE ha votado en contra.
De plazo hasta noviembre
Hay que recordar que el Ejecutivo de Torrelodones tiene de plazo hasta noviembre para renovar este servicio, ya que se cumple el plazo del actual contrato con la empresa Urbaser y, de no haber un nuevo contrato, habría que recurrir a una prórroga forzosa.
Los pliegos planteados por el equipo de Gobierno contemplan un contrato con una vigencia de 8 años, prorrogables a 2 más, con un precio global de 24,6 millones de euros, 31 millones de euros si se cumplen los diez años, lo que supondría algo más de tres millones anuales. Incluyen novedades como la implantación del quinto contenedor, destinado a la recogida selectiva de residuos orgánicos, el refuerzo de la recogida de podas, nuevos vehículos y contenedores, así como la renovación de las instalaciones del Punto Limpio o puntos limpios de proximidad.
A estos pliegos se han presentado hasta tres recursos distintos, uno del sindicato UGT, otro de una empresa de reciclaje y otro de ASELIP (Asociación de Empresas de Limpieza Pública).