Los madrileños que reciben de la Consejería de Sanidad una carta o mensaje SMS para la realización de este cribado poblacional deben que solicitar un kit de recogida de muestras en su centro de salud, donde además la Unidad de Atención al Usuario les ofrecerá una fecha para la recepción del envase. En caso de que esta última no sea adecuada para el usuario, podrá elegir llevarlo en cualquier momento, durante la jornada en la que el complejo sanitario preste atención al público.
Desde los 50 años
Prevecolon está dirigido a población de entre 50 y 69 años mediante un estudio analítico que se repite cada dos años. Su objetivo es hallar a tiempo la enfermedad tumoral colorrectal o lesiones en sus fases previas a la malignidad “con el fin de aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación”, señalan desde la Consejería. La prueba de cribado consiste en un test inmunológico cuantitativo para la detección de sangre oculta en heces. En caso de que la muestra resulte positiva se practica una colonoscopia al paciente.
El cáncer de colon y recto representa la segunda causa de muerte por patología oncológica en España y es el tumor maligno más frecuente. La probabilidad de supervivencia puede multiplicarse por seis con una detección temprana y hasta un 90 por ciento de los enfermos pueden curarse si son detectados precozmente.