www.masvive.com
El Yacimiento Arqueológico de El Rebollar, en El Boalo, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

El Yacimiento Arqueológico de El Rebollar, en El Boalo, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid

Por Mabel Cazorla
martes 30 de abril de 2024, 16:41h
Add to Flipboard Magazine.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de este martes, 30 de abril, la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Zona Arqueológica, del yacimiento de El Rebollar, ubicado en El Boalo.

En este yacimiento, en el que acaba de finalizar la séptima campaña de excavaciones financiadas por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Fundación de la Universidad Autónoma, se han localizado hasta el momento tres construcciones, entre las que destaca un edificio visigodo de uso religioso y numerosas tumbas.

Según explican desde la Comunidad de Madrid, “la mayor relevancia de este hallazgo, a diferencia de otras iglesias rurales visigodas conocidas, radica en que las tumbas excavadas en su interior no se hallan expoliadas y mantienen un excelente estado de conservación. Esta necrópolis está aportando datos de gran interés para el estudio poblacional de la antigüedad tardía en la zona”.

Excavaciones desde 2018

Las campañas arqueológicas en el yacimiento se vienen desarrollando desde el año 2018 bajo la dirección del profesor de la Universidad Autónoma Javier Salido y Charo Gómez Osuna, del Equipo A de Arqueología. La última finalizaba la semana pasada, y ha concluido con el “extraordinario” hallazgo de cerca de una veintena de tumbas nuevas al sur del yacimiento, en la que el georradar no había detectado ningún resto, por lo que había sido elegida para la construcción allí del Centro de Interpretación de El Rebollar.

Por sus características y los objetos que los acompañan, los restos parecen corresponder al siglo VII y sirven para aportar nueva información acerca del mundo simbólico y cotidiano de los visigodos, explican los responsables de la excavación.

“Nos están indicando que el cerrillo de El Rebollar estaba densamente ocupado por una necrópolis magnífica, que aprovecha cada uno de los espacios para ir disponiendo las tumbas según la gente iba falleciendo. Esto nos habla de un mundo simbólico y ritual, pero al mismo tiempo nos habla de la vida cotidiana, porque estamos encontrando este año materiales habituales como cerámicas, objetos de adorno personal e incluso un fragmento de plomo que será analizado”, señalan en el boletín semanal que han ido publicando, en la web del Ayuntamiento, acerca de las excavaciones.

Se han encontrado el mismo tipo de tumbas que las que se hallaron en el interior de la iglesia, unas de cista, formadas por lajas de piedra, y sarcófagos, excavados en una sola pieza de granito. Hay enterramientos de adultos, juveniles y este año por primera vez se ha localizado uno doble.

Permanencia del culto hasta el siglo XVIII

Las excavaciones han permitido datar perfectamente la fase original de construcción de la iglesia de El Rebollar y las posteriores reformas del edificio. La cabecera de la iglesia, excavada en su totalidad, conserva la planta original de la fase más antigua y el apoyo del altar central “propio de las iglesias tardo antiguas”, un dato muy importante, “pues son escasos los ejemplos de este tipo documentados en el centro peninsular”.

“Otro de los valores es la permanencia del yacimiento en su lugar original a lo largo del tiempo, seguramente por el carácter religioso otorgado desde el siglo VII hasta el siglo XVIII, que lo convierte en un centro de culto que ha permanecido hasta nuestros días. Su importancia como lugar donde pervive el carácter religioso queda avalada por la documentación archivística en la que consta la presencia en el lugar de una iglesia dedicada a Nuestra Señora de Samburiel.”, señala el Ejecutivo regional.

El Yacimiento Arqueológico de El Rebollar, en El Boalo, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955