Además de colaborar en la divulgación entre los roceños de información sobre la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten, el convenio contempla que en en las actividades organizadas por el Ayuntamiento en las que se ofrezca restauración se incluya dieta sin gluten, contando con el asesoramiento y la formación de la Asociación con el fin de facilitar opciones sin gluten seguras.
La Asociación también impartirá formación anual dirigida al sector de hostelería y restauración del municipio, y servirá como referente para todo nuevo negocio del sector de hostelería con el objetivo de impulsar la implantación de buenas prácticas para ofrecer restauración sin gluten.
El Ayuntamiento facilitará, por su parte, un espacio a la Asociación donde, una o dos veces al mes, pueda asesorar tanto a pacientes como a cualquier entidad que demande información sobre la enfermedad celíaca, así como para poder impartir alguna conferencia o charla informativa cada trimestre.
Está prevista asimismo la participación de los colegios del municipio en la campaña Día Sin Gluten en el Cole, una iniciativa que la Asociación impulsa cada año para que los niños tomen durante un día un menú sin gluten, como forma de integrar a los niños celíacos con sus compañeros. Por último, el convenio propone aunar los conceptos dieta-deporte-salud, promoviendo actividades que fomenten los hábitos de vida saludable entre la población, y más concretamente en la celíaca.