La Ley de Vivienda establece que se debe considerar zona tensionada aquella donde se tenga que invertir más de un 30 por ciento de los recursos al pago del alquiler o aquellas donde el precio de la renta haya subido al menos tres puntos por encima del IPC en los últimos cinco años.
“Los datos de Estadística demuestran que Torrelodones más que duplica los parámetros establecidos para que se tomen cartas en el asunto del elevado precio de los alquileres”, ha asegurado el portavoz socialista, Rodrigo Bernal. “El INE establece que la renta media de Torrelodones es de alrededor de 21.000 euros y el alquiler medio está en 1.300 euros, por lo que una persona debería destinar tres cuartas parte de sus ingresos solo a pagar la renta, algo que no puede seguir sucediendo sin que los poderes públicos tomen cartas en el asunto”.
El portavoz municipal ha denunciado que “los elevados costes de acceder a una vivienda, tanto en venta como en alquiler, están provocando desde hace tiempo la expulsión del municipio de la población más joven a la que le resulta imposible vivir en Torrelodones y que, en muchas ocasiones no tienen más opción que trasladarse fuera del municipio en el que crecieron”.
Para tratar de atajar este grave problema, los socialistas han planteado además en varias ocasiones la creación de una Agencia para el Alquiler municipal y el incentivo del desarrollo vivienda social en alquiler.
“En concreto, apostamos porque el 30 por ciento de las nuevas viviendas gocen de algún tipo de protección oficial. De ellas, un tercio de iría destinado de manera preferente a colectivos especialmente vulnerables”, afirma Rodrigo Bernal, quien asegura que “hemos llevado una moción al Pleno para que se declare a Torrelodones zona tensionada y también para mantener el actual parque de viviendas públicas en alquiler de titularidad municipal y a que se tomen las medidas necesarias para ampliar el número de viviendas gestionadas por los servicios municipales y destinadas al alquiler social”.