La exposición, que podrá disfrutarse desde el 1 de marzo al 1 de abril en la Casa de Cultura, propone un recorrido visual e informativo sobre aspectos destacados de la lengua, la cultura y las tradiciones japonesas. Está compuesta por piezas cedidas por la Embajada de Japón en España y por paneles elaborados por la Escuela Oficial de Idiomas de San Lorenzo de El Escorial, donde desde el año pasado se ofrecen estudios del idioma japonés.
La inauguración de la muestra será el viernes 1, a las 17.00 horas en la Casa de Cultura, y correrá a cargo de la alcaldesa, Carlota López Esteban; el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae; la directora de la Fundación Japón en Madrid, Keiko Moritō; la directora general de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Comunidad de Madrid, María Luz Rodríguez de Llera Tejada; el director de la DAT Oeste, José Macías, y la directora de la EOI Villalba y San Lorenzo de El Escorial, María José Vélez. Tras la inauguración se ofrecerá una demostración de caligrafía a cargo de la artista Sachiyo Kaneko.
El sábado 2 de marzo, a las 11.00 horas, en la Sala Manuel Andújar de la Casa de Cultura se impartirá un taller de caligrafía japonesa y a las 12.30 horas, una demostración de la técnica de pintura ancestral sumie, ambos por el artista Mitsuru Nagata.
El lunes 4 de marzo, en la sede de Escuela Oficial de Idiomas, en la calle Teresa Berganza, se ofrecerá a las 17.30 horas una demostración de ikebana, dirigida por Eiko Kishi, maestra de arte floral japonés, y a las 18.15, kamisibai, teatrillo tradicional con ilustraciones, narrado por Yoko Takaoka, profesora de la EOI.
El martes 5 de marzo, a las 17.00 horas, la Fundación Japón ofrecerá en la Escuela de Idiomas un taller de furoshiki, el arte de envolver regalos con telas, a cargo de Hiroshi Wada, y a las 18.15 horas, habrá una exposición de Hinamatsuri, una muestra de muñecas Hina para celebrar el día de la niña, comentada por la profesora Yoko Takaoka.
La asistencia a todos los talleres y actividades está abierta al público en general hasta completar aforo y es gratuita.