En el pasado Pleno del 16 de abril se aprobó solicitar a la Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid la libertad de horario para la apertura y cierre de los establecimientos comerciales, para todo el término municipal de Torrelodones y para todo tipo de establecimiento comercial radicado en el municipio. Aunque falta por llegar la respuesta definitiva de la CAM, su aprobación resulta inminente, y comerciantes y políticos lo toman ya como un hecho.
La propuesta surgió de un escrito realizado por Westinvest y Alcampo S.A. en el que solicitaban al Ayuntamiento la libertad de horario y apertura todos los días del año para los establecimientos radicados en el Centro Comercial “Espacio Torrelodones”, un escrito que tuvo el respaldo de la Asociación Empresarial de Torrelodones (AET), que a su vez pidió la liberalización horaria de todo el comercio local. La justificación del Equipo de Gobierno para apoyar esta solicitud fue la consideración de Torrelodones como “municipio de gran atractivo turístico y de gran influencia comercial dentro de su entorno geográfico”, considerando que esta libertad horaria provocará un mayor desarrollo del tejido social y de la red de establecimientos y comercios de Torrelodones. Así, en virtud de la actual ley en vigor, el Pleno aprobó solicitar la declaración de nuestro pueblo como “Zona de gran afluencia turística”, lo que permitiría aprobar la libertad de apertura y cierre de todos los establecimientos comerciales.
La oposición pide más consensoTras la lectura de la solicitud en el Pleno del 16 de abril, los tres grupos de la oposición presentaron un escrito conjunto en el que pedían la retirada del punto del orden del día, ya que, en su opinión, se trataba de una propuesta que “requiere de una mayor difusión y comunicación entre el colectivo afectado”. En el escrito, manifestaban asimismo su compromiso para “colaborar en la difusión de la solicitud que han realizado al ayuntamiento algunos empresarios, para conseguir pulsar la opinión general con la máxima participación posible”. Sin embargo, esta petición de retraso no fue aceptada por el Equipo de Gobierno; según manifestó su portavoz, Fernando González, “creemos en la libertad de elección de los comerciantes”, declarando que la medida estaba en sintonía con la Directiva 2006/103 del Parlamento Europeo, que anima a ir hacia la libertad de establecimientos y servicios. Indicó además que había sido una “deferencia” traer el punto al pleno para que la oposición manifestara su opinión, ya que no estaban obligados a ello. Por tanto, la propuesta salió adelante con el voto a favor de los nueve concejales populares, la abstención del PSOE, y el voto en contra de VxT y AcTúa.
Unos días más tarde, el 30 de abril, el grupo municipal socialista mantuvo una reunión con el presidente de la AET, en la que hablaron sobre la liberalización de horarios y otros temas relativos a la dinamización de la economía local. Tras la misma, los socialistas matizaron su postura mediante el envío de una nota de prensa: “Los asistentes a la reunión resaltaron lo positivo que puede resultar esta medida para el estímulo de la economía local y en definitiva para los vecinos y vecinas de Torrelodones. Desde el PSOE se apuntó que el motivo que propició la abstención sobre este punto en el pasado Pleno, se debió única y exclusivamente a la intención de este grupo de ampliar el consenso sobre esta iniciativa entre los diferentes comerciantes del municipio.”
Por su parte, Vecinos por Torrelodones se mantiene firme en su postura; según su portavoz, Elena Biurrun: “A priori no nos posicionamos a priori ni a favor ni en contra de una liberación total, ya que en este punto debería primar el sentir mayoritario de los comerciantes. En un municipio como Torrelodones es algo sencillo y rápido: sólo hace falta querer hacerlo. Esta necesidad de consultar a los afectados es lo que planteamos los 3 grupos municipales en un escrito conjunto al alcalde: darle amplia difusión a la medida y colaborar en informar a todos ellos”. Declara además que “la medida impuesta con la mayoría absoluta del PP obedece exclusivamente a intereses de la empresa Alcampo y de la empresa gestora del Centro Comercial Espacio Torrelodones, únicas peticionarias de esta ampliación de horarios”.
El grupo municipal AcTúa es el que enarbola la postura más contraria a esta liberalización de horarios. Según han declarado, “la medida puede perjudicar al pequeño comercio de proximidad, por darse una competencia desleal con las grandes empresas a las que no les representa incremento de costes esa extensión horaria. El comerciante de proximidad sólo puede responder autoesclavizándose con jornadas interminables o incrementando los costes laborales en un gran porcentaje, que no será compensado por un presunto aumento de ventas”.
Miguel Ángel Galán, presidente de la AET: “No habrá mucha diferencia respecto a la normativa anterior”
Ante la pregunta de cómo influirá esta liberalización de horarios en el comercio local, el presidente de la Asociación de Empresarios de Torrelodones, Miguel Ángel Galán, opina que no tendrá gran repercusión: “La medida no tendrá una gran influencia sobre el comercio local, salvo en el Centro Comercial, pero somos de los pocos municipios de la sierra que no está acogido a esta liberalización, prefiero que la gente de fuera venga a Torrelodones, que la gente de Torrelodones se marche a otros municipios por que no podemos darle servicio los domingos por la tarde. Siempre apoyaremos la libertad del sector empresarial”. La Asociación Empresarial representa al treinta por ciento del comercio local, tal y como declara su presidente: “Nos gustaría representar al 100% del comercio, para que todas estas propuestas fueran bien planteadas desde la mayoría. Nuestra opinión es importante, pero en casos concretos es preciso saber la opinión de más gente; lo que es cierto es que nosotros lo hemos planteado a nuestros asociados y a la ejecutiva y la respuesta a sido clara de apoyo por la mayoría”. Asegura asimismo que la diferencia respecto a la normativa anterior que regía el horario de apertura no será grande, pero, tal y como matiza Miguel Ángel Galán, quien regenta dos locales en Torrelodones, desde el momento en que se apruebe “puedo decidir yo, si abro o no”.
Cómo es la normativa actual y cómo cambiará
Actualmente, Torrelodones se rige por la Ley 1/2008 del 26 de junio, llamada “Ley de modernización del Comercio de la Comunidad de Madrid”, que aboga por avanzar hacia procesos de liberalización y flexibilización de los regímenes reguladores de las actividades económicas. La ley viene a eliminar, por tanto, numerosas restricciones y obligaciones de los comerciantes, lo que permitirá “una mayor modernización y especialización”, además de simplificar trámites y procedimientos, en pro de “una mayor competitividad y dinamización del tejido empresarial regional”. En lo relativo a los horarios comerciales, establece que “Cada comerciante determinará libremente los días y el horario de apertura y cierre de sus establecimientos en el conjunto de los días laborables de la semana” [art. 26], mientras que para domngos y festivos se determinará “… conforme a la normativa vigente en esta materia” [art.28]. En el caso de Torrelodones, la normativa vigente se basa en una Orden dictada por la Consejería de Comercio y Consumo del 5 de junio de 1995, que disponía “Autorizar la implantación de un horario especial de libertad de apertura para los comercios del sector de alimentación del municipio los domingos y festivos de todo el año, en horario de 10 a 14 h, por acreditarse la existencia de un número mayoritario de titulares de establecimientos comerciales de dicho sector que apoyan la solicitud del Ayuntamiento”.
Por tanto, vemos que para los días laborales el horario comercial ya estaba liberado, si bien, de llegarse a aprobar la nueva solicitud del ayuntamiento, se hará extensiva a toda la jornada del domingo, en la que hasta ahora podían abrir sólo los comercios dedicados a la alimentación y únicamente las mañanas.
(Desde ViveTorre estamos realizando una encuesta para conocer la postura de comerciantes y vecinos ante esta iniciativa. Participa dejándonos tu opinión en:
[email protected])
LA FORTALEZA DEL PEQUEÑO COMERCIO, PATENTE EN EL IV FESTIVAL DE DESTOCAJE
La cuarta convocatoria del Festival de Destocaje, realizada por la AET con el apoyo del Ayuntamiento de Torrelodones, así como la cámara de Comercio de la CAM y la Federación Independiente de Pymes y Comercios del Noroeste (FIPC), dentro del programa CCAs (Centros Comerciales Abiertos) que impulsa la Comunidad de Madrid, puso de manifiesto que el pequeño comercio tiene poder de convocatoria en nuestro municipio. Con o sin libertad de horario, los comerciantes saben que han de esforzarse para conquistar a los vecinos, y lo están logrando con iniciativas como la última edición del Destocaje, realizada el sábado 9 de mayo. A falta de resultados oficiales sobre las ventas, desde la Asociación aseguran que fue un éxito de participación tanto de comerciantes – con unos 80 comercios involucrados – como de vecinos. Una de las motivaciones extras que ofrecieron fue el convite a una gran paella, de la que se repartieron más de quinientos platos. Hubo además actuaciones y animación de calle tanto en el centro del Pueblo como en Jesusa Lara (en la Colonia), y el buen tiempo ayudó al éxito de la convocatoria.