La modificación se aprobó el jueves en Pleno y se ha presentado en rueda de prensa, en la que la alcaldesa, Mariola Vargas, ha resaltado que esta iniciativa “disminuye significativamente la carga fiscal a un sector muy importante de nuestra economía local y contribuye directamente al fomento del empleo”.
En el caso de las terrazas, en 2020, como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia, el Ayuntamiento aplicó una bonificación de la tasa de un 75 por ciento, medida que tras sucesivas prórrogas finaliza definitivamente el 31 de diciembre de este año.
“La medida ha demostrado ser realmente eficaz, por cuanto a nivel global ha tenido un impacto menor en las arcas municipales y, sin embargo, ha incentivado una mayor implantación de las terrazas en nuestro municipio”, ha asegurado Mariola Vargas.
De este modo, se aprueba ahora un cambio que ya es permanente, con reducciones que van, según la categoría de las calles, desde el 27 hasta el 48,96 por ciento.
Tasa para los feriantes
En cuanto a las tasas que abonan los feriantes por la instalación de atracciones, puestos, barracas, etcétera, se ha aprobado una tasa reducida de 0,13 €/m2/día, en lugar de los 1,17 €/m2/día, para todas aquellas atracciones que pongan los viajes a 1,5 euros.
“Esta era una medida altamente demandada, tanto por los feriantes como también por nuestros vecinos, por la que se pretende conseguir que las fiestas tengan un carácter más familiar, facilitando económicamente un mayor disfrute de nuestros niños y adolescentes de las atracciones de las ferias”, ha comentado Mariola Vargas.
A parte de este canon reducido, se ha aprobado la unificación de las tasas a la cantidad que se viene abonando en las fiestas de San José Obrero, tanto para las fiestas de San Antonio de Padua como las de Santiago Apóstol, por lo que queda una tasa única de 1,17 €/m2/día.