Desde la Consejería de Administración Local y Digitalización, que gestionará estas ayudas, destacan la importancia que tienen este tipo de infraestructuras de comunicación, “un elemento esencial en el desarrollo de la actividad agrícola pues dan servicio a núcleos de población o a explotaciones agrícolas o forestales”.
Los trabajos de rehabilitación de caminos rurales podrán incluir el repaso de plataformas; la poda manual de ramas; el perfilado y limpieza de cunetas; y en el mantenimiento y construcción de nuevos pasos de aguas cuando se vea que estos están deteriorados.
“La iniciativa del Gobierno madrileño trata de atender no solo a la reparación de estos entornos de la forma más ágil posible, sino también de responder a las necesidades de aquellas poblaciones con menos capacidad económica y de gestión. Para ello, se ha optado por la fórmula de la concesión directa para resolver estas demandas a medida que van surgiendo, sin tener que valorar conjuntamente las solicitudes”, aseguran.
En este sentido, está previsto realizar una convocatoria en 2023 por importe de 1,5 millones de euros y las actuaciones serán financiadas al cien por cien por el Ejecutivo autonómico. Igualmente, se subvencionará un proyecto por localidad al año, con un presupuesto mínimo de 10.000 euros y máximo de 50.000.
Por otra parte, será el propio Gobierno regional el encargado de ejecutar las obras para entregárselas con posterioridad a cada ayuntamiento, asumiendo también su dirección y la coordinación de seguridad y salud para la realización de los trabajos, supliendo de esta manera las dificultades presupuestarias de las entidades locales.