Las solicitudes se pueden realizar a través de la web municipal, www.lasrozas.es, y se entregarán por orden de solicitud. Las composteras que se entregarán son dispositivos pensados para ubicar en los jardines o terrazas de las propias viviendas unifamiliares, con una capacidad de 300 litros, y que se entregarán junto con una herramienta para airear la mezcla y un termómetro para controlar correctamente el proceso. Su uso permite transformar la mayor parte de los residuos orgánicos del hogar en abono, que se podrá aplicar en el propio huerto o jardín del usuario.
Desde el Ayuntamiento explican que el del compostaje es “un proceso cómodo y sencillo, sobre el que es fácil encontrar información en diferentes medios”. Aún así, han elaborado una pequeña guía para acercar a todos los vecinos el conocimiento de esta técnica de reciclaje y reducción de residuos.
“El uso de la compostera permite reutilizar restos de cocina y restos vegetales -como por ejemplo hortalizas, frutas, cáscaras de frutos secos, hojas, césped, papel o cartón sin tintas…- para obtener compost en un proceso que dura entre tres y seis meses. Por cada 10 kilos de restos orgánicos se obtienen aproximadamente 2 kilos de compost, que puede sustituir a los fertilizantes inorgánicos reduciendo el impacto medioambiental de éstos”, recuerdan. Además, se reducen los residuos orgánicos que acaban en los vertederos.