En todos los casos, se han recogido por ser conjuntos o ejemplares que destacan sobre los demás ·por ser los mejores exponentes de los grandes beneficios, diversidad y riqueza que brindan, destacando por su tamaño, longevidad, rareza o por sus valores paisajísticos y ecológicos”.
Las arboledas identificadas son: el conjunto de moreras de la Plaza Mayor; el pinar ubicado en la calle calle Cetrería de Molino de la Hoz; el rodal de alcornoques ubicado en la calle Cabo Machichaco, un conjunto de gran singularidad por su ubicación y rareza que está siendo objeto de un proyecto de conservación con la colaboración del IMIDRA; un conjunto de tres pinos ubicado en Arroyo de la Torre; los cipreses del lago del Parque París; un conjunto de álamos negros ubicados en la Travesía de Navalcarbón; un conjunto de piruétanos (perales silvestres) que se localizan en Arroyo de la Carrascosa, y un grupo de fresnos ubicados en la zona de Majalacabra.
En el caso de los árboles, se han recogido tres encinas de gran porte y singularidad; un enorme pino piñonero (17 metros) ubicado en Navalcarbón; dos arces de Montpellier, una especie apenas presente en la zona, ubicados en Arroyo Carrascosa y en el camino a la Presa del Gasco; un gran álamo blanco del Parque Grecia; un quejigo, especie muy rara en Las Rozas, de Los Viales; dos grandes enebros ubicados en Arroyo de Carrascosa y Navalcarbón; una gran morera ubicada en el Parque de las Javerianas; dos grandes álamos negros del Canadá ubicados en el Parque de Grecia y el Arroyo de Carrascosa; así como un fresno de hoja estrecha de grandes dimensiones ubicado en Molino de la Hoz.
El alcalde de Las Rozas ha animado a los vecinos a visitar y admirar los árboles recogidos en el Catálogo “porque la mejor forma de valorar el magnífico patrimonio natural con el que contamos en Las Rozas es conocerlo”.