Año de nieves, año de bienes
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Se dice que el origen de este refrán popular está en la creencia de que la nieve esponjaba los campos y permitía a la simiente desarrollarse con más nutrientes, lo que resultaba en una mayor y mejor cosecha. También hay quien sitúa su nacimiento en el tradicional clima seco de Castilla. Así, cuando nieva en abundancia, el deshielo en primavera ayuda a llenar los embalses y ríos para el resto del año, lo que sería imposible sólo con la lluvia. Sea como fuere, este sentido de recolecta futura se podría aplicar también a nuestro municipio, no por las cosechas – que nunca han ocupado un lugar prioritario en la generación de riquezas de la zona – sino por las inversiones previstas con las que comenzamos el año.
Dice nuestro Alcalde que estamos ante el Plan de Inversiones más ambicioso de la historia de Torrelodones, y es que entre la financiación municipal, autonómica (Plan PRISMA) y la estatal (con los ya conocidos como “fondos Zapatero”), tenemos más de diez millones de euros para gastar en proyectos municipales.
El destino del Fondo de Inversión Municipal ya está decidido. Saldrán de él importantes y necesarias mejoras, como la remodelación de la piscina municipal, la supresión de las barreras arquitectónicas, la adecuación de los parques infantiles....
Si el equipo de gobierno hubiera pedido su opinión a los grupos de oposición, se habría sorprendido al comprobar que muchas de sus prioridades son coincidentes. No es afortunado que los que gobiernen tomen las decisiones sin contar con quienes les acompañan en el gobierno, tampoco lo es buscar el desprestigio de las personas por sus supuestas relaciones con terceros, ni dejar de impulsar proyectos necesarios por la conveniencia política...
Nos recuerda Don Agustín, uno de los maestros más queridos y con más solera del municipio, a quien entrevistamos en estas páginas, la famosa frase de “todo lo que hay que saber sobre cómo vivir y qué hacer y cómo debo ser lo aprendí en la guardería”. Es en esos años de curiosidad desbordada en los que aprendemos a escuchar, a compartir, a mirar... Y es que detrás de datos, cifras y polémicas, siempre están las personas. En el caso que nos compete, nuestros vecinos. Está por ejemplo el científico Mariano Esteban, cercano a conseguir una vacuna que puede cambiar el mundo (entrevista pag. 32); o la pintora Covadonga Tellaeche, (entrevista pág. 22), que puede llegar a alegrar el día a día de quien contempla uno de sus cuadros en su salón...
Desde estas páginas – si ustedes nos lo permiten – seguiremos contándoles el devenir de los proyectos durante este año y, cómo no, contándoles lo que dicen unos y lo que dicen otros. La nieve ya ha caído, ojalá la cosecha sea fructífera y sigan los embalses llenos en agosto.