El objetivo del Festival es motivar a los alumnos, profesores, centros docentes, y a la sociedad en general, a crear una comunidad creativa y educativa con las películas como recurso didáctico. Por eso, el festival busca películas hechas por los alumnos y profesores -no se pide que los trabajos sean profesionales- y que sus contenidos tienen que servir como material pedagógico en las clases, siempre desde una perspectiva positiva y simpática. Se busca así promover “la diversidad y la educación inclusiva en las clases y contribuir a la transformación del modelo educativo y social”.
Se pueden remitir obras de temática diversa: física, matemáticas, geología, espacio, biología o sostenibilidad, entre otras muchas, que se pueden presentar a las cuatro categorías del concurso: Infantil y Primaria; Secundaria y FP Grado Medio; Universidad y FP Grado Superior; Inclusión y Educación Social, categoría esta última abierta a entidades que trabajan por estos objetivos.
Los profesores interesados en participar pueden subir las películas directamente a la plataforma de Madrid EducaCiencia Film Festival, www.mecfilmfestival.com, y el público votará de forma online. El plazo para participar finaliza el próximo 30 de abril. Además de las películas a concurso, durante los meses de mayo y junio de 2023, el Festival contará con diferentes actividades como talleres en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), exposición de superhéroes y cómics, proyecciones, así como la Gala de Clausura y Entrega de Premios en junio.
El Jurado Oficial compuesto por personalidades del mundo científico, académico y empresarial, dictaminará los ganadores de las cuatro categorías a concurso teniendo en cuenta la votación del público y su valoración personal.