Con esta concentración quieren denunciar el ataque a este edificio -propiedad de Sareb y ocupado al menos desde hace dos años- que todos los indicios apuntan a que ha sido provocado. “La temprana intervención de los bomberos ha impedido que este atentado se haya cobrado la vida de nadie, pero muchas personas lo han perdido todo”, denuncian desde la Asamblea de Vivienda.
Desde este colectivo han condenado el ataque al inmueble “que lo único que buscaba era quemar a varias decenas de familias”, han indicado en un comunicado en el que lo relacionan con “varios años de señalamiento público por parte del Ayuntamiento y una campaña de criminalización de la pobreza que tuvo como punto álgido la instalación de una Oficina Antiocupación cerca del mismo. Los discursos que defienden la propiedad privada por encima de la vida y los que normalizan la aporofobia camuflándola bajo alguna etiqueta producen estas prácticas monstruosas”, han asegurado.
Se investigan las causas del incendio
En la investigación del siniestro la Guardia Civil ha encontrado hasta tres focos distintos de fuego, y se investiga la presencia de acelerantes en los mismos. El fuego, que se declaró alrededor de las siete de la mañana, dejó catorce heridos, trece de ellos atendidos por inhalación de humo, de los que una parte necesitaron traslado hospitalario, y uno más con quemaduras graves, según fuentes de Emergencias 112.
“Ahora se están realizando las últimas evaluaciones de habitabilidad y demás para ver la situación en la que queda el edificio”, señalaba este miércoles la alcaldesa, Mariola Vargas, quien ha asegurado que la situación del edificio de la calle Real “nos preocupa y venimos denunciándolo desde hace tiempo. Lo podíamos haber evitado; por eso vuelvo rogar a la delegada del Gobierno que estas cosas no ocurran en pleno Siglo XXI en un municipio tan grande como Collado Villalba, de casi 70.000 habitantes”.