www.masvive.com

PLENO MUNICIPAL DE SEPTIEMBRE

A debate el modelo económico y las salidas a la crisis

A debate el modelo económico y las salidas a la crisis
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La crisis nacional también se debate en los Ayuntamientos, tal y como quedó patente en la sesión plenaria celebrada el pasado 29 de septiembre. Uno de los primeros acuerdos de la jornada fue la aprobación de la cuenta general correspondiente al ejercicio de 2007, con los votos favorables de PP y AcTúa y la abstención del resto, y se aprobó por unanimidad la modificación del remanente del Plan PRISMA 2006/2007 procedente de la remodelación de la Avenida Rosario Manzaneque.

El punto que suscitó más debate fue la moción presentada por el PP acerca de la Financiación de los Ayuntamientos. Proponía apoyar al Gobierno Regional para que se dirija al Gobierno de España solicitándole que no haya recortes en el fondo estatal para ayuda a los Ayuntamientos (que, según declararon los populares, se va a reducir en unos 7.000 euros), y que el gasto público disminuya en un 2%. Según el portavoz popular, Fernando González, la crisis económica ya está afectando negativamente en los ingresos de los Ayuntamientos, lo que repercutirá en una merma de los servicios sociales.

El portavoz de AcTúa, Miguel Mur, manifestó estar a favor de la primera parte de la moción – que se garantice la financiación de los Ayuntamientos no sólo pidiendo que no haya recortes, sino aumentando la partida – pero declaró estar en contra de que la crisis tenga que repercutir en una merma del gasto social.

Esta diferencia en el porcentaje del gasto público (una disminución del 2 % es lo que solicitan los populares para el próximo año, mientras que el gobierno socialista lo aumenta en un 3,3% en los Presupuestos para 2009) desembocó en un debate macroeconómico en el que los partidos enfrentaron sus posturas.

La concejala de Administración Local, Silvia González, expuso el fracaso de la teoría Keynesiana, por la que el gasto público debe poder ser financiado mediante: aumento de los impuestos, fabricar más dinero o endeudamiento del estado. Según declaró, tal y como ha quedado demostrado en la historia, este sistema sólo conduce al desempleo y la inflación. Argumentó que es un tema de interés local porque repercute en el estrangulamiento financiero que sufren las entidades locales.

Por su parte, el portavoz socialista, Juan Ignacio D. Bidart, calificó la lección económica de la concejala como “propia del s. XX”, señalando que en la actualidad el Banco de España tiene poco margen de actuación, ya que depende de Europa. Le acusó también de defender el “modelo Bush”, confrontado con el social-demócrata, y tildó algunas de sus declaraciones de “ultraconservadoras”. Díaz Bidart señaló que en un periodo de crisis económica el gasto social aumenta, y es controlado en el ciclo económico expansivo.

Gonzalo Santamaría, concejal de Vecinos por Torrelodones, calificó de desfachatez la moción presentada por el partido popular, y aportó unas cifras comparativas:
  • El Gobierno de la Nación tiene presupuestados gastos un billón 400.000 millones de euros en cuatro años, de los cuales se habría gastado, según el PP, 1.000 millones en propaganda, es decir, el 0,07%.
  • El Gobierno del PP de Torrelodones, sobre un gasto de algo más de 98 millones de euros en los últimos 4 años, se ha gastado en propaganda más de 618 mil euros, es decir, el 0,63%.
Santamaría acusó a Carlos Galbeño de haberse gastado, comparativamente, casi diez veces más en publicidad y propaganda que Rodríguez Zapatero. Ante estos datos, la concejal popular Silvia González respondió que no se pueden comparar las cifras del gasto público con temas locales.

Finalmente, el portavoz popular acusó al Gobierno de España de asfixiar económicamente a los Ayuntamientos y despreciar su papel. “Ahora es cuando se ven los buenos gestores”, declaró, “y en este Ayuntamiento los verá.” La moción fue aprobada por los 9 votos favorables de los concejales populares y la oposición del resto.

La siguiente moción fue presentada por los socialistas y propuso la adopción de medidas relacionadas con la negociación sobre la reforma del modelo de Financiación Local. Fue aprobada por unanimidad.

La venta de una parcela financiará el aparcamiento de la C/Real
Con los votos favorables de los concejales populares fue aprobado el expediente de contratación para la constitución de un derecho de superficie sobre la parcela de propiedad municipal 5b.3A del Área Homogénea Sur. Tal y como explicó la concejala de Urbanismo, los 2.214.000 euros de su venta serán destinados a financiar el aparcamiento de la C/ Real, “un objetivo prioritario, y así nos lo demandan los comerciantes y usuarios de la zona”. Además, el Ayuntamiento no perderá la titularidad de la parcela, sino que sólo vende su uso durante un periodo de 40 años, tras los cuales se recuperará la titularidad y el edificio que haya construido. Los tres partidos de la oposición se mostraron contrarios a la enajenación de suelo público, declarando que la venta de la parcela sólo solventará un problema económico a corto plazo.

En marcha el aparcamiento de RENFE
La construcción de un aparcamiento en las inmediaciones de la estación se incluirá en el Plan Prisma de la Comunidad de Madrid, que lo financiará con 2.700.600 euros. Según informó la concejal de Infraestructuras Públicas, Marta Campesino, se iniciará la primera fase de un proyecto más ambicioso, que consta de otras dos fases sujetas a una modificación de las normas subsidiarias. Añadió que al principio el Ministerio de Fomento también estaba involucrado en el proyecto, pero finalmente, ante la necesidad del aparcamiento y la falta de apoyo de Fomento, será financiado por el Ayuntamiento y la Comunidad. La oposición apoyó la inclusión de esta infraestructura en el plan Prisma, sólo el portavoz de AcTúa, Miguel Mur, se abstuvo, argumentando que el proyecto presentaba carencias importantes y supondrá unos costes muy elevados para el escaso número de plazas resultantes (74 plazas en la 1ª fase).

No habrá un Reglamento de Participación Pública
No prosperó la moción de Vecinos por Torrelodones sobre la creación de una comisión con el objetivo de redactar un Reglamento de Participación Pública. El portavoz popular declaró que ya se está elaborando un Reglamento de Organización Interno que contemplará la participación, por lo que implicaría duplicar el trabajo. Aseguró además que son los concejales quienes representan a la sociedad de Torrelodones, añadiendo que su despacho está siempre abierto a quien lo solicite. Los socialistas, que apoyaron la moción, calificaron de “paternalista” la participación que promueve el PP y abogaron por aprovechar el capital humano de los ciudadanos, que pueden aportar soluciones imaginativas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955