La recogida, traslado y recepción de tal cantidad de ejemplares no sería posible, recuerdan, sin el trabajo del Equipo de Rescate de GREFA profesionales especializados en el manejo de animales afectados por diferentes problemas, lesiones o patologías que centra su actividad en la Comunidad de Madrid y está operativa todos los días del año. Su trabajo ha sido uno de los 21 proyectos seleccionados en la IV Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid y CaixaBank, que estará vigente entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.
A través de un teléfono de urgencia, el Equipo de Rescate de GREFA gestiona todo tipo de incidencias relacionadas con los animales salvajes y actúa en aquellos casos especialmente delicados donde el manejo y el traslado de un ejemplar herido o en peligro debe realizarse por personal cualificado. A menudo, la fauna que recibe la asistencia del Equipo de Rescate es víctima del amplio abanico de amenazas que afecta a nuestra fauna, como atropellos, electrocuciones, colisiones con diversas infraestructuras, venenos, cazadores desaprensivos, trampas, desnutrición o transformaciones del entorno, entre otras.
Con esta nueva subvención, se podrá reforzar y ampliar el trabajo del Equipo de Rescate en aspectos tan fundamentales “como la atención al creciente número de ciudadanos que trasladan por sus propios medios a los animales necesitados de atención que se encuentran”, han explicado, así como la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
“Queremos agradecer la implicación de la sociedad, ya que recibimos cada vez más llamadas de particulares preocupados por el bienestar de animales salvajes que necesitan algún tipo de tratamiento, y en especial la colaboración de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, que se coordinan con nosotros para llevar a cabo los rescates y los traslados de fauna, prestándonos su apoyo siempre que lo necesitamos”, explica David Gutiérrez, responsable del Equipo de Rescate de GREFA.
La publicación de un cuadernillo didáctico sobre manejo de animales salvajes, una mejor organización del valioso apoyo que ya aporta el voluntariado, la elaboración de un mapa de ‘puntos negros’ de amenazas para la fauna o la construcción de una instalación específica para murciélagos son algunas de las acciones previstas por este equipo para los próximos meses.