La localidad ha obtenido la acreditación de una estrella de este certificado, tras haber pasado por un proceso de auditoría externa, designada por la Mission Zero Academy. En este proceso han contado con el apoyo de la asociación ecologista Amigos de la Tierra, que ha ayudado a implementar las medidas de residuo cero en el municipio. Los resultados han sido auditados por Rezero.
Así, este certificado reconoce medidas emprendidas en los últimos años como el impulso del compostaje descentralizado (doméstico, comunitario y avicompostaje), el servicio Reutiliza, la recogida selectiva puerta a puerta de residuos en viviendas, comercios y hostelería o las iniciativas para evitar la generación de residuos.
La Certificación Residuo Cero requiere la realización de mejoras anuales. La superación de cada uno de estos pasos se da con el apoyo y asesoramiento de entidades expertas en los campos de gestión de residuos y recursos.
La evaluación para la certificación se desarrolla en torno a un sistema de puntuación, que incluye criterios obligatorios y criterios puntuables. Los criterios puntuables se califican según la ambición y el impacto de cada política implementada. La suma de los puntos define el nivel de certificación del municipio y su posterior número de ‘estrellas’.
Una vez que ha recibido la Certificación, El Boalo deberá realizar un monitoreo de su actividad y mejoras anuales para potenciar los resultados alcanzados. Cada 3 años la localidad estará sujeta a nuevas auditorías para confirmar su estado en la Certificación, con la posibilidad de subir de nivel, alcanzando un máximo de 5 estrellas.
Proyecto ComposteamODS en la Sierra de Guadarrama
El Boalo-Cerceda-Mataelpino fue el primer municipio en el que se instalaron composteras en el marco de las acciones del proyecto ComposteamODS en la Sierra de Guadarrama, coordinado por la Fundación Copade con el apoyo de Adesgam. Una acción destinada a impular la economía circular, valorizar los residuos orgánicos y sensibilizar a la ciudadanía sobre el reciclaje de la materia orgánica. El proyecto piloto cuenta con el apoyo de la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid y CaixaBank.
Durante el programa se desarrollarán jornadas itinerantes, formalización de convenios de colaboración para instalación y gestión de composteras, instalación de composteras y formación específica para las personas encargadas del control del proceso de compostaje. El objetivo es sensibilizar e implicar a la ciudadanía llevando a cabo acciones con sus ayuntamientos en materia de gestión de biorresiduos. Además de El Boalo, ya se han instalado composteras de este proyecto en Guadalix de la Sierra y próximamente se instalarán en Hoyo de Manzanares y El Molar.