www.masvive.com

CONCEJALA DE EDUCACIÓN Y ADMINISTRACIÓN LOCAL

“La educación concertada es una modalidad de enseñanza pública”

“La educación concertada es una modalidad de enseñanza pública”

Silvia González

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Hace cuatro años que Silvia González vino a vivir a Torrelodones porque, asegura: “Me parece un municipio privilegiado. Con los servicios de una gran ciudad, pero con el encanto y la esencia de un pueblo de la Sierra”. Licenciada en Economía y con una trayectoria laboral ligada a la empresa familiar, además de Educación, en sus manos están áreas como Hacienda Local, Patrimonio, Contratación, Compras, Servicios Generales, Informática, Régimen Interior, Control de Calidad de los Servicios Públicos y los Servicios Universitarios.
¿Qué le motivó a entrar activamente en la política?
Milito en el Partido Popular desde que presencié, con gran disgusto, cómo se rompía la jornada de reflexión en las elecciones generales de 2004. Cuando el partido me pidió que fuese en las listas, me dije “¿Por qué no? Conozco desde niña la empresa privada, soy economista y el sector público canaliza casi la mitad de la renta nacional, así que debería poder aprender y también aportar algo”.

¿Qué le diría a quien acusa al PP de favorecer más la educación privada que la pública?
No es cierto. Torrelodones es un ejemplo de la excelencia de la educación pública, con los mejores datos académicos de la CAM. Se manipula la realidad al querer presentar la enseñanza concertada como privada. La educación concertada, que fue un modelo validado y desarrollado por el PSOE, es otra modalidad de enseñanza pública, puesto que se financia con fondos públicos y se gestiona a través de la Administración Pública, mediante concurso público, garantizando la libertad de los padres a la hora de elegir un modelo educativo para sus hijos, tal y como se recoge en el artículo 27 de la Constitución. En Torrelodones este asunto está perfectamente entendido por la comunidad educativa. El nuestro es un municipio con una gran sensatez.

En lo que lleva de legislatura se ha aprobado la cesión de dos parcelas para el colegio San Ignacio. ¿Qué actuaciones en esta línea se han realizado a favor de los centros públicos?
Es falso que se hayan cedido dos parcelas al colegio San Ignacio. Se ha cedido su uso, pero la titularidad sigue siendo municipal. En cuanto a las acciones que se han realizado a favor de los centros públicos, el Ayuntamiento ha llevado a cabo actuaciones como: Plan de Extensión y Mejora de los servicios educativos; mantenimiento y reparaciones en los centros públicos; además de las numerosas actuaciones que se realizaron en la legislatura pasada, como: cesión de una parcela municipal a la Comunidad de Madrid para la ampliación del Instituto; construcción y puesta en marcha de la Escuela Infantil Municipal con 128 plazas; adopción del modelo de enseñanza bilingüe en el CP El Encinar; construcción de la pista polideportiva en el CP Los Ángeles y obras de mejora en la pista polideportiva del Instituto.

En el punto 191 de su programa se comprometían a la construcción de un nuevo centro educativo público en el AHS. ¿Sigue en pie esta intención?
Nos comprometimos a promover ante la Administración regional, que es quien tiene competencias en materia educativa, la creació de un nuevo centro escolar mediante la cesión del uso de una parcela municipal, y eso es lo que hemos hecho. La Comunidad de Madrid se ha decantado por que ese centro sea concertado. Desde el Ayuntamiento no hemos condicionado que el centro tuviera que ser público o concertado. La educación concertada resulta mucho más barata para las arcas públicas sin que se produzca una merma en su calidad. Lo importante es que Torrelodones va a contar con un centro educativo más.

Basándose en cifras de este último curso, ¿Es superior la demanda de los padres en los centros educativos públicos, concertados o privados?
Aún no tengo esas cifras. Si fuese necesario, me reuniría con los directores de los centros y se contarían las solicitudes con absoluta transparencia. En mi cabeza no hay etiquetas, sólo centros educativos en los que se educa a nuestros niños. Y todos lo hacen muy bien, cada cual con su propio estilo pedagógico. Como gestores de recursos públicos, para el Equipo de Gobierno lo importante es que los vecinos puedan elegir libremente la educación que deseen para sus hijos. El recuento de solicitudes me interesa sólo en la medida en que provea información sobre ese asunto, nunca para alimentar polémicas estériles.

El Alcalde calificó los presupuestos de este año como “los mejor realizados de los últimos años”. ¿Está de acuerdo? ¿Por qué?
Supongo que en lo sustancial serían parecidos porque el fondo es siempre el mismo: “Tanto hay, tanto se puede gastar”. Los de este año son novedosos en su filosofía contable, porque incorporan un modelo de contabilidad analítica diseñado para extraer una idea más precisa del destino social de los recursos. Al fin y al cabo en un Presupuesto lo esencial son las decisiones políticas de asignación de gasto, y no hay duda de que esas decisiones fueron muy buenas en la anterior legislatura, a juzgar por los muchos servicios y el tamaño comparativamente bajo de la deuda y de los impuestos. Sería necesario buscar mucho para encontrar un municipio del tamaño del nuestro con el mismo nivel de prestaciones y servicios disponibles. Como economista, creo que hay que dar un sobresaliente a los anteriores responsables de Hacienda.

Respecto al año anterior, ¿ha aumentado o disminuido la partida presupuestaria dedicada a Educación?
Para el Presupuesto 2008 no es posible realizar comparativas del destino del gasto con respecto a 2007 porque este año hemos introducido cambios en la técnica de presupuestación que convierten el Presupuesto 2008 en presupuesto base, es decir, el punto de referencia futuro. Sí puedo decirle el total: el Presupuesto 2008 asigna 2.447.155 euros a Atención Educativa (que engloba partidas de diferentes concejalías). Naturalmente, hay que añadir la parte alícuota de todos esos centros en la partida de Gastos por Servicios de la Administración Central (donde aparecen computados gastos como el suministro de energía eléctrica, el suministro de combustible, trabajos de empresas de limpieza y mobiliario y enseres). Es una asignación presupuestaria muy notable para un municipio del tamaño del nuestro.

¿Para cuándo Torrelodones será una zona de Wi-fi libre?
Es un proyecto en el que estamos trabajando, pero dada la complicada orografía de nuestro término municipal es necesario un estudio concienzudo. Nuestra intención es que Torrelodones cuente con ese servicio público, pero no puedo darle aún una fecha.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955