La Asociación pretende llevar esta solicitud al pleno municipal mediante la vía de la iniciativa legislativa popular. Este mecanismo, recogido en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permite proponer cuestiones de diversa índole si son respaldadas por el 15 por ciento de los censados. Según el cálculo emitido por la plataforma, será necesaria la recogida de 3.500 firmas para ello.
“La propuesta ha sido solicitada al Ayuntamiento desde Ventanas al Arte, firmada por multitud de asociaciones de manera pública y privada. Y nada. Ha sido llevada al Pleno por los grupos municipales mediante preguntas. Y nada. Nosotros mismos hemos cuestionado y animado a ello. Y nada. Ahora lo haremos mediante este mecanismo legal”, ha señalado el vicepresidente y portavoz de San Lorenzo Se Mueve, Darío Novo.
Las asociaciones firmantes de la idea impulsada por la artista Dora Román disponen de hojas de firmas en las que bastará registrarse mediante nombre y apellidos, documento nacional de identidad y firma. San Lorenzo Se Mueve ha especificado que estas firmas, para que la iniciativa tenga éxito, tienen que tener legalidad y, por tanto, serán erróneos los duplicados o con datos incorrectos.
A esta recogida se sumarán también espacios permanentes de hojas de firmas que estarán situados en diversos establecimientos y restaurantes del municipio. Además, San Lorenzo Se Mueve, Ateneo Escurialense y Ventanas al Arte, participantes en la I Jornada sobre Sofonisba Anguissola, estudiarán instalar mesas informativas en lugares céntricos del pueblo para recabar apoyos. Toda la información del proceso podrá seguirse en www.ilpsofonisba.com.