Este concepto que hace alusión al que recoge Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y que se conoce como ‘Ciudadanía Mundial’, abarca las acciones sociales, políticas, ambientales, y económicas de parte de individuos y comunidades con pensamiento global, a escala mundial.
Para trabajar en esta línea educativa, al Colegio San Ignacio se unen el centro Haci Sabanci Anadolu Lisesi, de Estambul, el Klaipeda’s Vydunas Gymnaisum de Lituania y el Liceo Marconi de Pesaro. Los centros siguen un estricto calendario de actividades que les llevará a seleccionar a los integrantes de sus equipos de trabajo, compuestos por dos profesores y 6 alumnos de cada centro y plantear cuatro grandes bloques temáticos a desarrollar por cada equipo: la inclusión social, la prevención del bullying y el ciber bullying, la expresión de los problemas sociales mediante el arte y el trabajo de la identidad personal en los fenómenos migratorios.
Comienza así un recorrido de veinticuatro meses de intenso trabajo, con cuatro encuentros presenciales en cada país para ir compartiendo y poniendo en común la definición de las herramientas didácticas, el desarrollo de un pensamiento global y de los valores, las actitudes y los comportamientos que constituyen la base de una ciudadanía mundial responsable: creatividad, innovación y compromiso a favor de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.