A fin de asegurar su puesta en marcha, la portavoz de Unidas incluye un punto en el que insta a consignar una dotación económica en los próximos Presupuestos Municipales 2022.
Las Matas, explica Patricia García, “acumula un déficit histórico en inversiones”. Señala que el modelo moderno de ciudad sostenible debe configurarse como un espacio público seguro, sostenible, saludable, vertebrado y dónde se aseguren espacios para el encuentro social. Por eso, puntualiza, “es imprescindible adoptar medidas destinadas a mejorar la accesibilidad”.
La concejala de Unidas por Las Rozas indica que la actual configuración de Las Matas, caracterizada por estrechas aceras, hace imposible circular con un carrito de bebé o con una silla de ruedas, o incluso esperar el autobús de forma segura. Además, de estar llenas de obstáculos: farolas por la mitad, árboles, paradas de autobús… Asimismo, el carril bici adolece de un diseño caótico. “En el tramo paralelo a las vías del tren confluyen en el mismo espacios peatones y ciclistas, junto con todos esos obstáculos. Este carril presenta un importante estado de desgaste”, señalan desde Unidas.
Critica García Cruz la histórica falta de inversiones en urbanismo en Las Matas, un barrio con un importante patrimonio, y recuerda que la última iniciativa en este ámbito data del año 2007 cuando desde la Empresa Municipal de Vivienda se desarrolló un plan de ampliación de aceras y reconfiguración de calles que “fue una oportunidad perdida puesto que no resolvió los problemas de accesibilidad y se generaron otros”.
Para la portavoz de Unidas “el compromiso de sostenibilidad implica una transformación de la estructura urbana producto del desarrollismo de décadas atrás, dónde los vehículos, las construcción y la edificabilidad dominaban el espacio”. Reclama “calles para las personas” y una movilidad sostenible.