Esta moción, que será debatida en el pleno del 27 de enero, propone un plan plurianual de inversiones, que se financiaría a través de las convocatorias de ayudas publicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, para que, en tres años, todos los edificios municipales contaran con estas instalaciones, “comenzando en el primer año por los centros educativos cuyo mantenimiento y conservación sea de competencia municipal, siguiendo en el segundo con los centros deportivos y culturales, y el tercer año con el resto de dependencias municipales”, explica el portavoz de la formación, Gonzalo Díaz.
“En esta misma estrategia, se propone complementar la instalación de placas solares fotovoltaicas con placas solares térmicas de producción de ACS en aquellos edificios con altos requerimientos de agua caliente sanitaria”, indica el portavoz.
“La autogeneración energética, fotovoltaica y térmica, tiene una presencia residual en nuestros edificios pese al enorme potencial que presentan sus cubiertas”, señala el edil. “Algo que se debe tener en cuenta es que el uso de la energía en las dependencias municipales está muy ligado a las horas de producción fotovoltaica, dado que no hay actividad (salvo excepciones) fuera del horario laboral. De este modo la curva de producción y la de demanda se ajustan”. Además, defiende, “el Ayuntamiento de Collado Villalba reduciría notablemente sus emisiones anuales de CO2 a la atmósfera”.