En esta conferencia, que se desarrollará en el Centro Cultural Peñalba, se explicarán conceptos básicos de qué es la inteligencia artificial, qué relación tiene la con la robótica y cómo influyen o cómo pueden cambiar los problemas a los que se enfrenta la humanidad: el cambio climático, los derechos humanos, etcétera.
La conferencia abordará cuestiones como la discriminación en los sistemas inteligentes, qué es y cómo nos afecta, la posible existencia de desigualdad de género, el aprendizaje de prejuicios, los robots como revulsivo tecnológico al cambio climático: drones contra la deforestación, drones que supervisen los aerogeneradores o placas solares, submarinos para detectar fugas en oleoductos… y planteará cuestiones como si es posible elaborar principios éticos para la inteligencia artificial o cuales son los riesgos de la implantación de la inteligencia artificial para la humanidad.
Esta actividad tiene como público objetivo a alumnos de Secundaria, aunque se encuentra abierta al público en general. Es una charla interactiva que abordará las cuestiones mediante casos prácticos. Contará con la presencia de la concejala de Educación, Yolanda Martínez, y los ponentes Araceli Sanchis de Miguel y José Manuel Molina López (profesores del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid). La conferencia comenzará a las 11.00 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.