Primeros pasosLa historia de las primeras instalaciones deportivas en Torrelodones se remonta a 1981, cuando se inauguró el campo de fútbol, que actualmente lleva el nombre de ‘Julián Ariza’, dando cabida al Club de Fútbol, que se había fundado en 1978 y que durante sus tres primeras temporadas de vida jugó como local en el campo de ‘El Chopo’ de Gala-pagar. Fue un año después, en 1982 cuando en el mes de julio se inauguró el Polideportivo Municipal, que contaba con un pabellón cubierto, una pista polideportiva descubierta, tres pistas de tenis, un frontón, dos frontenis y dos piscinas al aire libre. La obra fue financiada por el Consejo Superior de Deportes, la Diputación Provincial de Madrid y el Ayuntamiento de Torrelodones, cuya alcaldía ocupaba por entonces Serapio Calvo Miguel. En 1982, Torrelodones contaba con unos 3.500 habitantes y el único deporte que se practicaba de forma organizada, al igual que en el resto de los pueblos del entorno de la Sierra de Guadarrama, era el fútbol. Ese mismo año se puso en marcha el Patronato Municipal de Deportes, nombrando director a José Antonio Mur, al que se encargó de la puesta en marcha de las instalaciones, así como de las actividades deportivas. Aunque los planes de estudios del Ministerio de Educación y Ciencia contemplan la Educación Física, la realidad es que no se imparte, fundamentalmente por que no hay profesionales especialistas en sus plantillas. Son los ayuntamientos los que asumirán esta asignatura facilitando a los colegios profesores de educación física. Esta situación se va a mantener de forma generalizada en la Comunidad de Madrid hasta 1992, año en el que el MEC contempla el profesorado especialista para cada centro de enseñanza; si bien en Torrelodones, a día de hoy todavía se presta apoyo a tres colegios de la localidad. Además del ámbito de la enseñanza y del deporte para adultos, los máximos esfuerzos se centrarán en los primeros años de vida del Polideportivo en los niños, en el fomento de la practica deportiva y en la creación de una cultura y hábitos de vida saludable, que por entonces empiezan a instaurarse en todo el país.
El Polideportivo sigue creciendoSólo tres años después de la creación del Polideportivo, la ocupación es casi del cien por ciento, por lo que la necesidad de un nuevo pabellón comienza a dejarse ver. Será en 1987 cuando el alcalde Mario Mingo inaugure las nuevas instalaciones, cuyas obras comenzaron a finales de 1985 con Serapio Calvo en la Alcaldía. El nuevo pabellón, mayor que el anterior y con gradas para el público permite disputar partidos oficiales de balonmano y fútbol sala. Torre ya cuenta con unos 5.000 habitantes y la oferta deportiva se amplía con nuevos deportes, como una escuela de voleibol, yoga para adultos, la sala de musculación, saunas, judo y el nacimiento de la I Liga Local de Fútbol-Sala. El centro de natación no será una realidad hasta 1995. Ese mismo año, la ampliación del Polideportivo incluye también dos pistas de squash y dos de pádel. Dos años después, se construirán dos pistas más de pádel, dos salas de aeróbic, una de masajes y otra de tonificación. Ese año ya se puede practicar taekwondo, bicicleta de montaña, educación física para adultos, pilates, tai-chi, etc. La oferta deportiva tanto para niños como para adultos se irá ampliando. El campo de fútbol será remodelado en 2003; se instalará el césped artificial y se creará en uno de los fondos la recta de atletismo. En 2005, se construye una pista polideportiva descubierta en Nuevo Peñascales y en abril de 2006 se hace lo mismo en el parque de Prado Grande. También se dota al campo de fútbol de gradas cubiertas, acceso para vehículos de emergencia, aula-despacho para el club de fútbol y se aumenta de dos a cuatro los vestuarios de esta instalación. En la actualidad, con cerca de 22.000 habitantes, la utilización está en el cien por cien de su capacidad. Desde las 8:30 de la mañana y hasta las 23 horas, el Polideportivo está vivo, con una media de 3.000 personas diarias que pasan al día por sus instalaciones. Creemos, que nuestro Poli-deportivo se merece que sus 25 años de vida sean celebrados por todo lo alto.
 |
La Liga Indoor estuvo en el Polideportivo |
La Liga Nacional Indoor visitó TorrelodonesA lo largo de este año, se organizarán diferentes eventos en su honor, en los que todos los vecinos de Torrelodones podremos disfrutar a lo grande. La primera de las citas con el deporte en nuestro municipio tuvo lugar durante los días 14, 15 y 16 de febrero, en los que la pista polideportiva se cubrió con una moqueta de césped artificial para acoger un partido de la Liga Nacional de Fútbol Indoor, que celebra este año su primera edición. Un día antes, se presentó el acontecimiento a los medios; allí se encontraban representantes de la Concejalía de Deportes, junto a Álvaro Garrido, responsable de la Liga Indoor, y un mítico de nuestro fútbol, Enrique Collar, ex jugador de grandes equipos como el Atlético de Madrid. El responsable de la Liga Indoor quiso agradecer a nuestro municipio “por haber acogido uno de los grandes partidos de esta Liga, entre dos históricos del fútbol”. Por su parte, el gran Enrique Collar también quiso animar a todos los torresanos a no perderse esta oportunidad de disfrutar del buen hacer de los veteranos de nuestro fútbol: “Si quieren disfrutar, vengan a ver este partido porque sé que mi ‘Atleti’ va a gustar muchísimo”. Y por supuesto, como no dudamos de la recomendación de Collar, ViveTorre no quiso perderse el que puede ser el acontecimiento deportivo de la temporada torresana. A las 20:00 horas del viernes, con las líneas del campo recién pintadas (se podían oler), arrancó el enfrentamiento entre veteranos del Atlético de Madrid y del Real Betis Balompié. Unas mil personas, entre ellos muchos padres ataviados con sus bufandas rojiblancas que querían enseñar a sus hijos como jugaban las estrellas que ellos han visto en los campos de Primera División. Al comienzo del encuentro, el alcalde de Torrelodo-nes, Carlos Galbeño, y el concejal de Deportes, Fernando González entregaron una placa a los capitanes de ambos equipos, y éstos ofrecieron los banderines de sus respectivos clubes. La Liga de Fútbol Indoor se disputa entre los nueve equipos que, al menos en una ocasión, se proclamaron campeones de la Liga. Cada plantilla está compuesta por diez jugadores y el equipo inicial lo forman cinco jugadores (cuatro de campo más el portero) en un partido de 60 minutos que se disputa en un campo pequeño de césped artificial. Allí estaban Moya, Pantic, Quevedo, Vizcaíno, Manolo Alfaro,... y muchos grandes que demostraron que ‘quien tuvo retuvo’. El conjunto local, pasó por encima de los béticos con un contundente 20-8 que devolvió a los rojiblancos el liderato de la Liga. El jugador del Atlético de Madrid, Pantic, declaró a para la web oficial de la Liga Indoor tras terminar el partido: “El liderato es anecdótico, porque aún nos queda jugar contra los grandes de esta Liga. El Betis nos ha puesto en dificultades, pero vinieron algo flojos de fuerzas, algo que hemos aprovechado para ganar. Queda por delante lo más divertido y emocionante de la temporada”. Por su parte, el bético Reyes afirmó para el mismo medio: “Hemos hecho lo que hemos podido. Nuestra liga no es la que nos obliga a jugar contra los equipos teóricamente grandes. Athletic o Sevilla son nuestro rivales directos y contra ellos sí que podemos ganar. La gente tiene que tener claro que en próximas ediciones competiremos al máximo nivel. Hay muchos jugadores dispuestos a sumarse a este bonito proyecto”.
 |
La Casa de Juventud organizó varios partidos la tarde del viernes |
Todos quisieron probar las nuevas instalacionesAdemás, aprovechando el montaje realizado con motivo de este partido, se dio la oportunidad a diferentes organizaciones deportivas y juveniles del municipio de poder disfrutar de estas ‘nuevas’ instalaciones. Los primeros en estrenar la verde moqueta fueron los alumnos del Instituto, que el jueves por la mañana jugaron partidos por medio de una liguilla que organizaron para la ocasión. El mismo día, pero por la tarde, llegó el turno de la asociación del Minifútbol, una de las instituciones deportivas con más renombre y veteranía de Torrelodones. Los del ‘Mini’ organizaron sus entrenamientos de los más pequeños de la Escuela para ese día en la pista del Polideportivo. Tras el entrenamiento de los más jóvenes, una selección de los mayores jugó un partido de exhibición contra el equipo de Fútbol-Sala. Después llegó el turno de las ‘viejas glorias del Mini’, que no quisieron perderse la oportunidad de probar las instalaciones. El viernes por la mañana fue el turno de los colegios. Los Ángeles y El Peñalar organizaron un campeonato entre los dos, donde la rivalidad sana fue el protagonista de la jornada. El mismo viernes, a primera hora de la tarde, la Concejalía de Juventud congregó a los chicos la Casa de la Juventud, que formaron cuatro equipos para jugar unos partidos en el césped artificial. Antes del gran partido entre el Atlético de Madrid y el Betis, no podían faltar los miembros del Club de Fútbol de Torrelodones. Las chicas del club, que están haciendo una inmejorable temporada y están peleando por subir a la categoría Nacional, dieron una exhibición antes del partido de Liga Indoor. Además, el club torresano regaló veinte balones que los veteranos lanzaron a la grada antes del partido.
Sabine Sundmacher, vicepresidenta del club de fútbol de Torrelodones, ofrecio a ViveTorre su visión sobre la jornada futbolística, casi a modo de crónica deportiva:
“Una gran parte del público que no quiso perderse la oportunidad de ver el partido entre los veteranos del Atlético de Madrid y del Betis eran, como es lógico, los jugadores y jugadoras del Torrelodones CF. Nuestro Juvenil A y Femeninas A disfrutaron de las instalaciones montadas en el Polideportivo justo antes de que empezaran a calentar las estrellas, jugando unos partidos amistosos entre ellos. Los chicos y chicas disfrutaron muchísimo, aunque quizá les supo a poco, incluso oímos alguna voz del juvenil que decía ‘Ojalá el Betis se quede parado en algún atasco…’, con la intención, claro está, de saltar al campo para jugar contra el Atlético de Madrid. Nos quedaremos con las ganas de ver si el resultado entonces hubiera sido diferente. Pero el Betis llegó puntual y así sólo quedó la foto con los veteranos y los autógrafos que firmaron para el Club como recuerdo. Todo esto gracias a un manager de la organización. Por cierto, había casi más managers que jugadores, que entendieron perfectamente que una parte del espectáculo es la ilusión de nuestros jugadores por conocer a estos profesionales más de cerca”.
Seguiremos pendientes de las próximas celebraciones en honor a nuestro Polideportivo y... ¡qué cumpla muchos más!