Animales reales e imaginarios en el mundo antiguo
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Sirenas, toros, esfinges,... son los protagonistas de la exposición que la Red Itiner de la Comunidad de Madrid trae a la Casa de Cultura de Torrelodones.
La muestra, que se podrá visitar desde el 14 al 30 de enero, pretende hacer llegar al público la importancia del animal para las antiguas civilizaciones etrusca, griega y romana. La exposición realiza un recorrido a través de cuatro grandes áreas temáticas, que giran en torno al animal: el espacio doméstico, el espacio de la ciudad, el espacio salvaje y el espacio imaginado. Por medio de los paneles con imágenes y texto, el visitante reflexiona acerca de cómo el hombre actual es cada vez más ajeno a la vida animal, cuya presencia queda limitada a parques, zoológicos o en una pequeña muestra, en el ámbito doméstico. Todo era muy diferente en el mundo antiguo, donde el animal era una parte importante de la vida de nuestros antepasados, como alimento o transporte, pero también en el universo de lo imaginario, ya que el animal siempre ha estado muy ligado a los ritos y creencias de los pueblos mediterráneos.