La campaña, promovida por la Dirección General de Salud Pública, cuenta con un presupuesto de 400.000 euros y se desarrollará durante los meses de julio y agosto en las principales emisoras de radio de la región, en puntos del exterior de las zonas de ocio, líneas de autobuses y entorno web.
La creatividad “se centra en transmitir el mensaje positivo de que el conjunto de la sociedad forma parte de la solución y no del problema, asociado a que durante el verano y las actividades de ocio hay que seguir manteniendo las medidas de prevención frente al COVID-19 porque el riesgo de transmisión, infección y enfermedad persiste”, explican.
Bajo estas premisas, se lanzan mensajes preventivos en cada una de los cuatro carteles, creados para generar un impacto visual amable (cabeza que se agranda) y llamar la atención mediante el juego de palabras, que arranca con ‘Métetelo en la cabeza’, seguido de alguno de los consejos: ponte la mascarilla en espacios cerrados, no te reúnas sin guardar medidas; si tienes visitas, mejor en espacios abiertos, o guarda las distancias, incluso en espacios cerrados; sostenidos con un mensaje de implicación ‘No lo olvides, eres parte de la solución’.
Con el mismo propósito, las cuñas radiofónicas recrean situaciones de la vida real relacionadas con actividades de ocio y reuniones sociales con objeto de que el ciudadano reflexione sobre su papel para contribuir a cortar con la transmisión del virus y aplicar el sentido común o la cabeza en la protección frente al COVID-19.
En este sentido, la Comunidad de Madrid recuerda que el cumplimiento de las medidas de prevención sigue estando vigente y, con mayor necesidad en la población juvenil, que en su mayoría aún no está vacunada frente al coronavirus.
Aumento de contagios entre los jóvenes
De hecho, en los últimos días se ha constatado un aumento de contagios entre los jóvenes de 15 a 24 años, con tasas de incidencia que superan los 400 casos por 100.000 habitantes. En este sentido, los técnicos de Salud Pública subrayan que, aunque los jóvenes cursan con formas leves la enfermedad, pueden contribuir a la transmisión del coronavirus y, por ello deben mantener medidas preventivas ayudan a romper las cadenas de transmisión o, al menos, a no acelerar la propagación.
Por ello, el Gobierno regional reitera en que se debe utilizar siempre la mascarilla en interiores, al igual que si se está en contacto con personas que no formen parte del grupo burbuja (contactos habituales) o bien con población vulnerable (enfermos, mayores); también hay que respetar la distancia social, elegir preferentemente espacios abiertos en reuniones o encuentros sociales, ventilar los espacios cerrados tras las visitas, en las que hay que utilizar la mascarilla, y en general mantener una adecuada higiene de manos.