“Se transmite por fluidos, es muy común en niños en edad de guardería o colegios”, explica esta vecina de Las Rozas, que aprendió las consecuencias del citomegalovirus de la forma más dura posible. Cuando estaba embarazada de su hija Irene, en la ecografía de la semana 23, los médicos observaron una lesión cerebral. La causa era el virus. Llegó a tiempo de recibir tratamiento en el Doce de Octubre, donde la trataron con inmunoglobulina hiperinmune. No se pudieron revertir todas las secuelas que la infección le produjo a su bebé, “pero estoy convencida de que funcionó, porque el escenario que nos planteaban con ella era muy distinto, con mucha más afectación”, asegura a MasVive.
En el caso de Irene, que acaba de cumplir ocho años, le ha producido sordera de ambos oídos. También tiene un tipo de parálisis cerebral infantil, la hemiparesia derecha, y epilepsia fármaco-resistente, además de problemas de aprendizaje y comportamiento… necesita atención constante y terapias. “Hay niños con menos secuelas, otros con más”, resume.
Con la Asociación Familias CMV, que reúne a familias de toda España, quieren dar voz a los afectados y ofrecerles apoyo y asesoramiento. Pero también fomentar la detección temprana y la prevención. “En una analítica, de las que te hacen durante el embarazo, se puede ver si lo has pasado ya con anterioridad o si hay una infección activa”, explica Mónica. “Si no lo has pasado, podrías saberlo para adoptar una serie de precauciones”, que incluyen limpieza constante de manos, no compartir comida, cubiertos y otros utensilios o no dar besos en la boca o la zona de las mejillas a niños pequeños...
Y en el caso de que se detecte infección, consideran primordial que las madres puedan tener centros de referencia, con médicos formados en este virus, a los que acudir. “Ahora sólo hay dos unidades de referencia en La Paz y en el Doce de Octubre, donde estamos nosotros, con el Doctor Blázquez”. Lo que quieren, en definitiva, es que no haya más familias que pasen por lo que han tenido que pasar Mónica e Irene. Si necesitan contactar con la Asociación o conocer más de esta afección, pueden visitar www.familiascmv.org.