En total, 18 equipos participaron en la final, en la que presentaron sus proyectos ante un jurado formado por representantes de grandes empresas y entidades ubicadas en Las Rozas, que evaluó la calidad de la presentación, grado de innovación de la solución propuesta, aplicabilidad de la idea en el mercado, capacidad de puesta en marcha del proyecto y escalabilidad así como su impacto social, medioambiental o económico.
Tip Up, el proyecto ganador, ha pasado en los últimos tres meses de ser una mera idea a tener una aplicación ya lanzada y disponible para descarga en Android. Quedaron finalistas los proyectos Bar2Eat, una plataforma para ayudar a los bares su adaptación tecnológica y, a la vez, que sirva para facilitarnos a todos el decidir dónde comer; Famliday, todo para unas vacaciones y días de ocio en familia; Greathe, investigación y comercialización de un nuevo filtro de celulosa bacteriana biodegradable para mascarillas; y ROI una plataforma market place para conectar proyectos de ONGs y donantes, dar visibilidad y digitalizar a las pequeñas ONGs y medir la rentabilidad social de una inversión filantrópica.
El proyecto ganador participará en un encuentro internacional de emprendedores, que tendrá lugar en Oporto en el verano de 2022. Alternativamente, el equipo ganador podrá participar en un curso de tres semanas de duración sobre emprendimiento con profesionales de Silicon Valley. Por su parte, los proyectos finalistas podrán seguir disfrutando de mentorización, formación especializada y conexión con inversores través de Las Rozas Next, el programa de la concejalía de Innovación y Educación para potenciar el talento emprendedor, la innovación y el desarrollo tecnológico, especialmente entre los jóvenes.