El objetivo de este acuerdo es dar difusión a los talleres de la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, para un uso responsable y seguro de Internet dirigidos a adolescentes, familias y profesionales; así como la creación desde el Ayuntamiento de cursos similares para alumnos de Primaria y Secundaria. Obtuvo los votos afirmativos de todos los grupos y concejales del Pleno y la única abstención del Grupo Municipal VOX.
También salió adelante la propuesta del PP de Las Rozas de apoyo a la Policía Nacional, así como al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante los graves disturbios acontecidos en Barcelona y Madrid por la detención del condenado por delito de enaltecimiento del terrorismo, injurias contra la corona a través de canciones y mensajes en redes sociales, Pablo Hasél, así como y el cese del vicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, y el portavoz de este partido en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, como máximos responsables de un partido que apoya dichos altercados.
La moción salió adelante con los votos a favor del PP, Cs, VOX y los dos concejales no adscritos, mientras que PSOE y Unidas por Las Rozas votaron en contra.
Reconocimiento para Antón García Abril
Al comienzo de la sesión el presidente del Pleno y alcalde del municipio, José de la Uz, tuvo unas palabras de reconocimiento y cariño con los familiares y seres queridos de Antón García Abril, “gran compositor, vecino de nuestro municipio; y nombrado hijo adoptivo de Las Rozas en el año 2003”, que falleció la semana pasada por coronavirus a los 88 años.
Antón García Abril fue el compositor responsable de reconocidas bandas sonoras para cine y televisión como ‘El hombre y la tierra’ de Félix Rodríguez de la Fuente, ‘Los Santos Inocentes’, ‘Sor Citroen’, ‘Curro Jiménez’, etcétera, Con más de 200 bandas sonoras para el cine y televisión, así como como composiciones musicales para orquesta, cantatas o piezas para grupos de cámara, logró el Premio Nacional de Música en 1993 y el Nacional de Teatro en el año 1971.