Así, a través del circuito interno de televisión, todos los días del 24 de diciembre hasta el 6 de enero, podrán disfrutar de una programación especial de Navidad compuesta por cuentos cortos, originales versiones de villancicos o mensajes de felicitación de distintas personas desde diferentes ámbitos y lugares del mundo.
Los profesionales del Hospital Guadarrama han diseñado una programación específica navideña para que, a pesar de las restricciones sanitarias establecidas, los pacientes que deben permanecer ingresados estas semanas puedan contar con iniciativas que les acerquen a lo que tradicionalmente se ha realizado siempre en este período del año.
Trabajadores sanitarios y no sanitarios del Hospital han escogido pequeños cuentos de Jorge Bucay, García Márquez o Charles Dickens, entre otros, que les han dedicado y grabado con video; han realizado una original selección de versiones de villancicos populares; y han reunido felicitaciones de personas anónimas (niños y mayores) periodistas, el Rey Melchor, Papá Noel, representantes de administraciones… llegadas desde distintos lugares del mundo que felicitan la Navidad a los pacientes que en estas fechas tan especiales tienen que estar ingresados en un centro sanitario, lejos de sus casas y seres queridos.
Asimismo, en esta Navidad tan distinta a las de años anteriores, el árbol instalado en el Halll del Edificio de Hospitalización del centro sanitario, se ha convertido en #ElÁrboldeLosDeseos. En él, profesionales, pacientes y familiares podrán colgar el suyo para el próximo año 2021.
Con estas acciones, una vez más, Hospital Guadarrama, quiere así que su atención sanitaria gire siempre en torno a la Humanización: se trata de “curar” pero también de “cuidar” en toda su dimensión a los pacientes, indican. Una manera de gestionar que ya ha acreditado científicamente, que mejora y acelera su recuperación integral.