La Noche de Los Libros presenta por primera vez un formato híbrido: presencial y en la red. Toda la información de la programación se puede consultar en www.madrid.org/lanochedeloslibros. “Vamos a celebrar La Noche de los Libros porque en estos tiempos difíciles se hace más necesario que nunca construir espacios y momentos colectivos para la reflexión y la esperanza. Sabemos que la cultura y la lectura en particular han significado refugio, liberación y aprendizaje, especialmente en los últimos meses”, ha señalado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz.
“El 13 de noviembre más de 200 actividades mantendrán esa lumbre viva en toda la Comunidad de Madrid, presencialmente y virtualmente, en las librerías, instituciones, museos y bibliotecas y en las redes”, ha indicado la consejera, que ha añadido que “más de 350 autores se han unido con entusiasmo a esta celebración en la que esperamos que nos acompañen los más importantes: los lectores”. Entre los autores que se han sumado a la cita están Arturo Pérez-Reverte, Ana Merino, Javier Cercas, Elvira Lindo, Luis Landero, Jon Bilbao, Rosa Montero, Juan José Millás, Luna Miguel, Marta Sanz, Juan Luis Arsuaga, Cristina Morales y Andrés Trapiello.
Habrá diálogos, cuentacuentos, conversaciones, talleres y actividades para niños, que invitan a los más jóvenes lectores a aventurarse en sus actividades online de la mano de Alicia Bululú, Yoshi Hioki, Aldo Méndez, Boni Ofogo, Ana Zugasti y Mar del Rey. Lecturas dramatizadas, concursos online y recorridos literarios convergen en una programación intergeneracional que apuesta por el encuentro en torno a la literatura como un espacio de convivencia, reflexión y cultura segura.
Programación desde la Real Casa de Correos
En primer lugar, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, albergará una programación exclusivamente en red. A partir de las 17.00 horas, los usuarios que se conecten a través de la plataforma online podrán disfrutar de una celebración literaria en la que, en primer lugar, Vanessa Montfort hablará sobre ‘El Madrid literario’, mientras que G. Parente y Selene M. Pascual conversarán sobre la literatura juvenil y sus infinitas posibilidades, moderadas por Sara Cano.
A continuación Arturo Pérez-Reverte y David Trueba se embarcarán en un diálogo cruzado sobre cine y literatura, mientras que Luis Landero y Laura Barrachina reivindicarán el legado de Benito Pérez Galdós en un encuentro titulado ‘Otro Episodio Nacional, la verdad de no callarse’. Javier Cercas conversará con Carlos del Amor sobre realidades y ficciones. Y los intérpretes Manuela Velasco e Israel Elejalde clausurarán la velada de la Real Casa de Correos con la lectura dramatizada ‘Música de palabras para Galdós’, que contará también con la pianista Rosa Torres-Pardo.
Museos, teatros e instituciones unidos por la literatura
Las instituciones, museos y centros del Eje Prado-Recoletos reunirán a algunas de las más destacadas figuras de la cultura actual, que participarán en encuentros, conferencias, conciertos, talleres y visitas nocturnas, en formato presencial y online. Así, Carlos Boyero y Juan José Millás explorarán el concepto de biblioteca como espacio de gozo, acuerdos y desacuerdos (Biblioteca Nacional de España) y la autora granadina Cristina Morales se encontrará con sus lectores en el CaixaForum Madrid.
En Casa de América, Daniela Alcívar Bellolio y Ángeles González Sinde se unirán en una velada literaria online, mientras que Emilia Landaluce y Pablo Planas participarán en una mesa sobre periodistas y escritores en CentroCentro. Por su parte, el Círculo de Bellas Artes recibirá en sendas mesas a Aitor Gabilondo, Eduardo Madina y Javier Gómez Santander, y a Elvira Lindo y Helena Resano; la Fundación Mapfre propone la actividad El balcón digital con Nuria Labari, Eduardo de los Santos e Inés Martín Rodrigo, que se ofrecerá online, y MediaLab Prado contará con una sesión de recitales, presentaciones y performances poéticas, mientras que el Instituto Cervantes proyectará el concierto y conferencia Cinco horas con Mario, una ópera en Delibes (actividad digital).
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga trazará una historia de la evolución en el Museo Arqueológico Nacional y el escritor Bernardo Atxaga conversará con Berna González Harbour sobre su obra en el Museo Nacional Thyssen-Bornesmiza (actividad digital); en el Museo del Prado, María de la Peña presentará su libro Diez artistas y el Museo del Prado junto a Rafael Canogar y Alberto García Álix (actividad digital), y en la Real Academia Española la pareja de escritores Manuel Vilas y Ana Merino protagonizarán el encuentro Leer es otra casa.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presentará asimismo el concierto Women Composers. Seres del Mar, y el encuentro con Andrés Trapiello presentado por Ana Blanco y Jonás Trueba; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía invitará al taller Plaza Munari con Basurama; en el Real Jardín Botánico se sucederá a lo largo del día suelta de libros, visitas guiadas y jornada de puertas abiertas, además del encuentro Naturaleza, compromiso y verdad con Julieta Valero, Mariano Peyrou e Ignacio Elguero, y el Teatro Fernán-Gómez invita a la mesa redonda El teatro es de todas con las dramaturgas Lucía Carballal, Denise Despeyroux y María Velasco.
Homenaje a Galdós
La 15ª edición de La Noche de Los Libros rendirá tributo a Benito Pérez Galdós con más de una docena de actividades dedicadas al autor, político y periodista; el Museo Nacional del Romanticismo invita a la visita guiada El Museo del Romanticismo en clave Galdós, y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ofrece la exposición Galdós en el laberinto de España, comisariada por Publio López Mondéjar. Expertos como Valentín Martínez-Otero Pérez, Esther Bendahan y Elena Páez protagonizarán conferencias sobre la vida y obra galdosiana en distintos espacios de la ciudad.
Por otro lado, el Teatro Español presenta el ciclo de lecturas dramatizadas Galdós en el Español (El abuelo), y el Centro de Arte Moderno propone una lectura de textos galdosianos con la Compañía Minerva; los narradores Charo Pita, Pancho Bordón y Ana Griott invitan a un Encuentro secreto en El Barrio de Maravillas de Emilio Pardo Bazán y Galdós, y en el Ateneo tendrá lugar la conversación musical La música de Galdós entre el tenor Enrique Viana y el escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla.
Además, bibliotecas, librerías y centros culturales de 32 municipios se unen a LNL 2020 con presentaciones de libros, cuentacuentos, talleres, recitales, sesiones de magia, exposiciones, intercambios de libros y charlas con autores. Marta Sanz en la Biblioteca Pública Pedro Salinas (online), Rosa Montero en la Biblioteca Pública María Moliner (online), Juan Eslava Galán en la Biblioteca Pública Luis Martín-Santos (online) o Patricia Betancort en la Biblioteca Municipal de Arroyomolinos, protagonizarán una amplia programación de encuentros con autores en la red de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.