Miércoles 23 de abril de 2014
El otoño llegó y con él el ya tradicional Festival de Flamenco, que este año ha cumplido su tercera edición. Desde el 8 al 12 de noviembre nuestro pueblo se llenó de arte español con las diferentes actuaciones, charlas, talleres y exposiciones que tuvieron lugar en el municipio. La inauguración del Festival contó con la presencia de Estrella Morente. La artista granadina colgó el cartel de "no hay entradas" días antes de su actuación en la que la cantaora ofreció al público, que abarrotó el aforo del teatro Bulevar de la Casa de Cultura, varios temas de su nuevo trabajo discográfico titulado Mujeres. En su repertorio se mezclaron canciones de sobra conocidas con versiones de otros géneros llevados al registro propio de la artista a las que imprimió un carácter propio que hizo vibrar a los espectadores. Al día siguiente, el jueves 9, pudimos disfrutar de la voz de Arcángel, un joven flamenco atrevido que está rompiendo moldes, y que según los expertos en este arte, representa una de las nuevas formas de expresión del flamenco y será uno de los grandes del género en este siglo. El Arcángel nos deleitó con sus estilos preferidos como el coto fandanguero, la toná o la soleá, sin olvidar tangos, fandangos y seguidillas. La cita con la guitarra española llegó la noche del viernes 10 con Gerardo Núñez, que estuvo acompañado de la voz desgarrada de La Macanita. El fin de semana fue el turno de Eva la Yerbabuena y su Ballet Flamenco. Este espectáculo venía abalado por el Premio Nacional de Danza de 2001 y dos premios Max el año pasado, como mejor intérprete de danza y mejor espectáculo de danza; por lo que por supuesto, no defraudó.
Pero la semana no se quedó allí y si alguno se quedó con ganas de poner en práctica lo visto en Torrelodones ofrecía la posibilidad de hacerlo en su taller de "Flamenco en Cuatro Estaciones" la mañana del domingo 12, iniciativa que pretendía divulgar y dar a conocer este arte entre los más jóvenes. Los artistas que se encargaban del taller iban explicando al público participante los diferentes estilos con sus características. Por otro lado, la Fundación Livika, ofreció la tarde del sábado un taller de "Percusión Flamenca", para aquellos que tenían curiosidad por probar con el cajón flamenco. Durante toda la semana, por las mañanas, tuvieron lugar una serie de charlas en Torreforum de la mano de expertos en la materia como el musicólogo Faustino Núñez o el luthier Manuel Rodríguez. El primero ofreció tres interesantes conferencias: "Historia de la Música española", "El flamenco" y "La Música hispanoamericana". Por su parte, Manuel Rodríguez nos habló de "La construcción de las guitarras: historia de un oficio".
Por último cabe destacar las dos exposiciones, que dentro del festival, ha albergado la Casa de la Cultura. La primera, "La guitarra española", un recorrido por la colección de Guitarras Rodríguez; y la segunda, que se podrá visitar hasta el día 23 de noviembre, "Caballeros Flamencos", que reúne algunas de las fotografías de Paco Manzano correspondientes a diferentes actuaciones y momentos destacados del mundo del flamenco.
Noticias relacionadas