Acción ciudadana para crear un ambiente de recibimiento a los refugiados
Hace un par de meses, se fue prendiendo las ganas a nivel de gente que se conocía en Torrelodones, de hacer algo frente a la realidad que sufren los refugiados en todos los conflictos actuales en el mundo. “Empezamos hablando dos y se fueron sumando personas que no conocíamos, todos sensibles por distintas razones con esta situación en una acción completamente apolitica”. Prepararon un recorrido simbólico en el que los participantes iniciaban el tránsito de “perderlo todo” para acabar en la incertidumbre de un campamento de refugiados atendido por una ONG. Imágenes de guerra, lecturas y representaciones de testimonios de refugiados acompañaron la experiencia que se realizó al costado del Ayuntamiento de Torrelodones. La intención de este grupo de ciudadanos de Torrelodones es “crear un ambiente de recibimiento a los refugiados, replicando hacia fuera ésta acción, para que otros pueblos hagan lo mismo”. Próximamente difundirán en las redes sociales los videos que han grabado de esta “acción”.
La acogida
El 20 de junio es el día mundial del refugiado y en Torrelodones, el domingo 19 se organizó una jornada de “visibilización de sensibilidades sobre la situación de personas refugiadas”. En el salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrelodones participaron organizaciones como ACNUR, UNICEF, el grupo de trabajo de inmigraciones del Consejo General de la Abogacía Española, la Coordinadora de Refugiados de la Comunidad de Madrid de la Cruz Roja y Médicos sin Fronteras, que acaba de rechazar los fondos de la UE por “su dañina política migratoria”. En esta misma línea se dio lectura y se formalizó la adhesión al manifiesto:
“Refugiados e inmigrantes: Carta abierta a Nuestros Presidentes y Alcaldes” en contra de la actuación de la UE que deniega el derecho de protección y asilo a miles de personas en sus puertas deportándolos a Turquia.