Un Premio Nobel que ahora estará un poco más presente en la vida de los galapagueños, ya que no tendrán excusa para no leer alguna de sus obras mientras viajan camino del trabajo, la universidad o sus quehaceres diarios.
El Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, junto a la Concejal de Cultura, Carla Greciano y al Consejero Delegado de Autobuses Julián de Castro, han sido los encargados de presentar esta iniciativa, viajando junto a los pasajeros y compartiendo con ellos esos primeros de lectura de las obras de Jacinto Benavente.
Se trata de una actividad más de todas las programadas por el Ayuntamiento de Galapagar para homenajear al que fuera su ilustre vecino en los últimos años de su vida. Ahora, se cumplen 150 años de su aniversario y el municipio lo celebra por todo lo alto, gracias sobre todo a la colaboración de asociaciones, clubes y empresas de la localidad que se han sumado a este homenaje. En esta ocasión, Autobuses Julián de Castro ha querido colaborar prestando sus autobuses para hacer posible esta iniciativa de “El Nobel viajero”. En total una treintena de libros partirán cada mañana de las cocheras de Julián de Castro, colocados en diferentes asientos de los autobuses de la línea 632. El objetivo es que los viajeros aprovechen el trayecto para leer los libros y, al finalizar, los depositen de nuevo donde los encontraron para que otro usuario pueda disfrutar de la lectura.
Además, pensando en los trayectos más cortos, se han colocado vinilos en diferentes partes de los autobuses, con fragmentos literarios de la obra de Jacinto Benavente. Unos puntos suspensivos dejarán el texto sin acabar, confiando en que muchos se animarán a hacerse con una obra de Jacinto Benavente para continuar con la lectura que un día comenzaron en el autobús.
Para la Concejal de Cultura, Carla Greciano, “se trata de seguir poniendo en valor la obra de Jacinto Benavente entre los vecinos, llevar sus libros a la calle, a los autobuses o donde sea necesario para que su memoria siga viva entre los vecinos de Galapagar”.