La artista local Penélope López fue quien eligió el nombre ‘Femineidades’ para la primera muestra municipal, celebrada en 2014. Como comisaria artística explica que entonces se participó por primera vez en el Festival Miradas de Mujer, evento de la Asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) que desde el 2012 se celebra simultáneamente en 85 localidades y 15 comunidades autónomas.
En este 2016, ‘Femineidades II’ participa en lo que ahora se ha convertido en la Bienal Miradas de Mujeres -reformulación del Festival-. Para orgullo del municipio, Penélope López en equipo con otras dos artistas, entre ellas Raquel García, han quedado entre las cinco seleccionadas en esta primera Bienal, que ha recibido hasta 159 proyectos a concurso.
Premio Dulce Chacón
Otra de las apuestas culturales de la Semana de la Mujer este año en Torrelodones fue la presentación del documental ‘Las Sinsombrero’, en el transcurso de un acto en el que la Asociación de Mujeres Progresistas de Torrelodones entregó a su productora y directora, Tània Balló, el premio Dulce Chacón por recuperar, con esta investigación, la memoria de las mujeres de la Generación del 27. El documental, que se puede ver en Internet, es parte de un proyecto corssmedia que incluye, además, un libro, una web,www.lassinsombrero.com, acciones en las redes sociales y un proyecto educativo de divulgación en colaboración con el Ministerio de Educación, para difundir la vida y obra de ocho mujeres notables.
Ellas son Ernestina de Champourcín (poetisa); María Teresa León (escritora); Concha Méndez (poetisa y editora); Maruja Mallo (pintora); María Zambrano (filósofa); Rosa Chacel (novelista); Josefina de la Torre (poetisa, escritora y actriz); y María Gil Roësset (escultora e ilustradora). Siete años ha tardado Balló en recopilar el legado de unas mujeres que fueron en su época incluso más brillantes que sus compañeros, “la Generación de Oro de la mujer en España”.