Este proyecto ya cuenta con una partida económica en los presupuestos de 2016 de más de 300.000 euros, pero conseguir la subvención permitiría acelerar la puesta en marcha de la red de cámaras en el municipio.
“Si no nos dan la subvención, iremos poco a poco, año a año, poniendo partidas presupuestarias”, ha explicado el concejal de Seguridad y Tráfico, Gonzalo Santamaría. En cuanto a esa entrevista en Industria, que está prevista para el 13 de abril, “es una especie de examen” y esperan que “para mayo se sepa si contamos con ese dinero”. A partir de ahí, el Ayuntamiento se pondrá a elaborar los pliegos del concurso para la adjudicación de la instalación de las cámaras.
El proyecto, explica Santamaría, “va más allá” de controlar el tráfico a través de cámaras. Enmarcado en el concepto de Smart Cities, o ciudades inteligentes, esta red de cámaras serviría de apoyo a otros departamentos municipales, ya que permitiría desde controlar los horarios del transporte público, hasta prevenir tumultos o incluso catástrofes. “Es un software que puede controlar muchas cosas, una aglomeración inusual de gente, una inundación en una calle... Proporciona una información que da seguridad en todos los sentidos, no sólo frente a la delincuencia sino incluso catástrofes, de manera que mejora la calidad de vida del ciudadano”. El proyecto ya se intentó sacar adelante en la anterior legislatura pero fue rechazado en diferentes ocasiones por la oposición.