En el Pleno del 8 de Septiembre, la alcaldesa Elena Biurrún contestó al “ruego” del PSOE sobre la decisión del Ayuntamiento a la acogida de refugiados sirios. Guillermo Martín, concejal socialista, señaló que “a los vecinos les preocupa también lo que ocurre fuera de las fronteras del municipio”, también recordó que Torrelodones se implicó con alguna iniciativa anterior tras la guerra de los Balcanes. Fue en el año 96 cuando una delegación de jóvenes bosnios participaron en un Torneo deportivo internacional de gran repercusión mediática que se celebraron en el Polideportivo municipal.
Teniendo en cuenta que es una decisión de Estado, dentro de las negociaciones a nivel europeo, parece ser que España será el tercer país receptor con un cupo inicial de 14.000 refugiados. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, fue la primera voz que mostró su intención de participar en una red de ciudades-refugio para aquellas personas que intentan llegar a Europa poniendo en riesgo sus vidas. Esta voluntad humanitaria ha prendido en muchos municipios y comunidades autónomas que esperan conocer el reparto de cupos y el protocolo a seguir.
La alcaldesa de Torrelodones informó que están en contacto con varias ONG como ACNUR, Cruz Roja o Médicos sin Fronteras e iniciando conversaciones. Insistió que “no se trata solo de una ayuda puntual sino de integrar a las familias” y mencionó la posibilidad de utilizar las tres viviendas vacías de la calle Real para este fin. Agradeció a los numerosos vecinos que se han ofrecido a colaborar voluntariamente y puntualizó que se informará más adelante del compromiso que se tome en firme.