Miércoles 23 de abril de 2014
El martes once de abril las doscientas familias de Las Marías se levantaron con una desagradable sorpresa: les habían cortado el suministro del agua.
El motivo, según informó un trabajador del Canal de Isabel II al guarda de la caseta de Torrealta -una de las urbanizaciones pertenecientes a la Entidad Urbanística de Conservación Las Marías-, era una rotura en la entrada de agua de la urbanización, al otro lado de la Carretera de Torrelodones. La red de suministro de agua de Las Marías tiene una antigüedad de unos cuarenta años y se halla actualmente muy deteriorada, por lo que este tipo de roturas son, lamentablemente, bastante frecuentes (lo mismo que las pérdidas de agua, que incrementan cada mes las facturas de los vecinos).
Por fortuna, la urbanización disponía de unos aljibes, con reservas de agua para varios días. A partir del corte del suministro, la presidenta de la Entidad Urbanística, Elena Boj, quien se había estrenado en el cargo hacía sólo un par de semanas, comienza una lucha kafkiana por recuperar una de las necesidades más básicas: tener agua corriente. Ese mismo día, acudió al Ayuntamiento de Torrelodones para pedir que intercediera ante el Canal de Isabel II, ya que la entidad no puede contratar los servicios de esta empresa directamente. El miércoles, siguiendo las indicaciones de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento, envía un fax al Canal solicitando la reparación y garantizando que la propia Entidad se hará cargo de los costes de la misma. Al día siguiente, en plenas vacaciones de Semana Santa, el Canal le contesta que no hará nada hasta no recibir una orden directa del propio Ayuntamiento. Elena acudió entonces a la Policía Local, desde donde le comunicaron que el Alcalde había autorizado enviar un fax en su nombre para proceder a la reparación, sin embargo, a la mañana siguiente le informan desde el Canal de que habían recibido una contraorden del Ayuntamiento. "Estuvieron rebotándome de un lado a otro, dejándome la sensación de que nuestro problema no le importaba a nadie", asegura Elena. Después de muchas llamadas, en el Canal llegaron a sugerirle que se buscara ella misma los servicios de un fontanero (la tubería a reparar tenía unas dimensiones de 50 metros de largo por 120 cm de diámetro) e intentase localizar un camión cisterna por Internet.
Denuncia por desatención
En este punto y como pueden imaginar los lectores que hayan sido capaces de seguir el absurdo hilo de la burocracia, Elena Boj estaba "al borde de la desesperación". Entre los vecinos afectados se encontraban tres mujeres que habían dado a luz en esas mismas fechas, y que el domingo llevaban ya cinco días sin agua en sus domicilios, sin que esto pareciera importarle a ninguna de las autoridades competentes. El Domingo de Ramos, la presidenta de la Entidad se presencia en las dependencias de la Guardia Civil y pone una denuncia al Ayuntamiento de Torrelodones por desatención. "Aunque somos una Entidad Urbanística, el Ayuntamiento es nuestro tutor legal, y está obligado a atendernos en situaciones graves como ésta", asegura Elena. Luego acude a la comisaría de la Policía Local y anuncia su decisión de no moverse hasta ser atendida, amenazando con convocar una manifestación vecinal ese mismo día. Gracias a la mediación del jefe de la Policía Local, por la tarde Elena recibe una llamada en su domicilio del Concejal de Urbanismo, Julián Nieto, quien le informa de que el problema ya está solucionado, y esa misma noche llega a la urbanización de Las Marías un camión con bolsas de agua potable. A estas alturas, los vecinos que todavía quedaban en la urbanización habían tenido que recurrir a sacar el agua de sus piscinas para poder conservar unos mínimos de higiene.
El lunes 17 de abril por la mañana todavía no hay indicios de ninguna reparación, por lo que la presidenta de la Entidad decide acudir a la COPE a contar su caso y el de sus doscientos vecinos, que llevan ya sin agua una semana. "Lo que no conseguí durante siete días de infinidad de llamadas telefónicas, envíos de fax y súplicas, lo hice con diez minutos de declaración en la radio", comenta Elena. Al final del programa, llama el Alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, y explica que las obras ya están en marcha, especificando que se trata de un problema de carácter exclusivamente privado y que si el Canal no había querido intervenir antes había sido por causa de unas grandes deudas que acarreaba la Entidad. Ante la pregunta del periodista, José María Alfajero, de que por qué no se habían empezado esas mismas obras una semana antes, la respuesta de nuestro Alcalde fue que "el Ayuntamiento no tuvo conocimiento del problema hasta el jueves, momento en el que pedimos al Canal de Isabel II que por encima de las diferencias con la comunidad de vecinos se hicieran las obras inmediatamente" (el programa se puede escuchar completo en la web de la asociación de vecinos TorreNat). Elena Boj no coincide en cambio con esa percepción: "Es triste que haya tenido que acudir a esos medios para solucionar el problema", comenta, "además, lo que nos han puesto ahora es un parche, pero el estado de la red todavía no cumple los mínimos exigibles".
Noticias relacionadas