Tras el incidente de la puerta arrancada que protegía la Cueva, nos confirman desde Urbanismo que aunque la responsabilidad es de la propiedad privada, el Ayuntamiento ha colocado de nuevo la puerta como protección, no siendo la primera vez que ocurre este hecho vandálico. Además nos informan que en el mes de Agosto se envió una solicitud desde Alcaldía a la Dirección General del Patrimonio histórico de la Comunidad de Madrid para descatalogar las pinturas que se encuentran en el interior del Canto de la Cueva situada en el Monte de los Ángeles.
La motivación para realizar este trámite es el último informe arqueológico que existe de Rosario Lucas Pellicer, recogido en la publicación “Arte rupestre en la Comunidad de Madrid del año 2006, donde se concluye que por la disparidad de estilos, anomalía de algunos dibujos, el tamaño y el aspecto de los colores no eran genuinos del arte rupetre. Tras un análisis con métodos más modernos-dice el informe-se delata el uso de componentes no prehistóricos como el titanio, aluminio, boro, cromo o sulfato de bario. Aún con esta investigación no se ha podido determinar el año en el que pudo hacerse esta reproducción pero se tiene en cuenta que en la primera mitad del siglo XX, hubo un fervor entre los surrealistas, entre ellos Picasso, Klee o Miró, que estaban fascinados por las técnicas de los antiguos.
Así mismo, asaltaba una duda ahora que se va a abordar el Plan General de Ordenación Urbanistica (PGOU) en unos meses, sobre la protección de esta zona. Es decir, que si no existen pinturas que proteger, este espacio podría ser urbanizable. Lo que nos contesta Santiago Fernández, concejal de Urbanismo, es que seguirá siendo un espacio natural protegido.