Ante la moción presentada por AcTÚa, para el Pleno de hoy miércoles 29 de Enero sobre la desafectación parcial de esta vía pecuaria, como parte del proyecto de la construcción del túnel de la A-6, la Sociedad Caminera-miembro del Consejo de Medio Ambiente y Urbanismo- ha enviado un comunicado a todos los grupos políticos para exigir un marco de transparencia, información y participación vecinal, antes de tomar una “decisión de gran trascendencia que supone un atentado a nuestros espacios naturales”.
El concejal de AcTÚa, Rubén Diaz explica que fue en el 2010 cuando se aprobó en Pleno con mayoría del PP esta desafectación parcial y por la cual se tramitó la solicitud a la Comunidad de Madrid de la que aún no hay respuesta. “La intención de esta moción”, explica Rubén Diaz, “es solo acelerar la respuesta de la Comunidad de Madrid para no esperar a que el túnel esté construido. Nuestro grupo ve necesario para la movilidad, para descongestionar la rotonda del dedo gordo, el acometer de la forma menos agresiva la construcción de una circunvalación en parte de esta zona que corresponde a la vía pecuaria ”. No obstante, señala el concejal de AcTUa, que “se puede abrir el debate para modificar y hacer nuevas propuestas a esta actuación”.
La Sociedad Caminera señala este cordel como una de las dos vías pecuarias que tiene Torrelodones, de más de 2,4 kms y anexo al casco urbano, “merece la pena estudiar otra alternativa de mantenimiento, para que se convierta en un corredor verde con un gran parque lineal”. Recuerdan que en todos los foros se ha insistido en cambiar el modelo de desarrollo de Torrelodones, en base al ladrillo y al asfalto, por los espacios verdes libres y cercanos.
Esta organización pide a AcTÚa que “retire su moción porque no hay una urgencia objetiva y sí un consenso ciudadano para tomar una decisión estratégica ” y además solicita que “haya coherencia con las declaraciones de los partidos políticos sobre la participación ciudadana y la hagan efectiva”.