Miércoles 23 de abril de 2014
Las ocho sesiones de cine programadas para este mes de junio por la Asociación Cultural Club del Cine y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, rinden un cariñoso homenaje a tres figuras del séptimo arte español -: los actores Alfredo Landa (1933-2013) y Sara Montiel (1928-2013) y el director Bigas Luna (1946-2013- fallecidos este año, así como al también director austriaco, Michael Haneke (Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2013).
El homenaje comenzó el martes, día 4, dentro del ciclo de cine español, de la mano del genial Landa en “Las verdes praderas”. Película de José Luis Garci, en la que se narra la historia del matrimonio Rebolledo -José (Alfredo Landa) y Conchi (María Casanova)- una familia supuestamente feliz pero que, por el contrario, esconde una sensación de profunda frustración por el estilo de vida escogido.
El director Michael Haneke será el protagonista en el homenaje del día 7, con la proyección del film “Código desconocido”, en el que, con París como escenario de fondo, se narra una maraña de coincidencias por las la vida de una mendiga rumana y dispares se entremezclan a consecuencia de un escrito en un papel desechado en los suburbios parisinos.
De nuevo, Landa vuelve a ser objeto de homenaje en la sesión de cine español del martes, día 11, con la proyección de “El Puente”, del director Juan Antonio Bardem, donde se narra la historia de un auxiliar mecánico a punto de pasar el puente de la Virgen de agosto con 'La Pepi' y una pareja de amigos, cuando la Pepi le planta y Juanito, el papel de Landa, se encuentra tan aburrido como dolido que coge la “poderosa” para iniciar rumbo a Torremolinos en el que se suceden todo tipo de periplos, propios de la España más profunda.
De nuevo, el día 14, el club regresa con otro film de Michael Haneke, en esta ocasión con “La cinta blanca”. Una película que transcurre 1913-1914, periodo en los que se producen extraños acontecimientos en un pueblo protestante del norte de Alemania que, poco a poco, van tomando carácter de castigo ritual,
El día 18, martes, de nuevo en clave española se proyectará la película de Bigas Luna, “La camarera del Titanic” que, escenificada en la Francia de 1912, narra la historia de un joven obrero que gana en un concurso un billete de ida y vuelta para ir a Southampton a ver la partida del Titánic y se cruza en su camino una joven muchacha que iba a entrar en el servicio del Titanic.
En la sesión del día 21, será la grandísima Sara Montiel la protagonista de la sesión cinéfila con la proyección de “Yuma”, de Samuel Fuller. Narra la historia del final de la Guerra de Secesión, de un soldado que no acepta la derrota e intenta huir de la realidad uniéndose a los Siux, tribu india que, por el contrario, ha firmado un tratado de paz con el hombre blanco
El martes día 25, otra película de Bigas Luna. “Yo soy la Juani”, una muchacha con problemas en casa y con su novio al que no soporta pese tras 15 años de noviazgo que le conduce a no conformarse con la vida que ha llevado hasta el momento y lanzarse al mundo del estrellato y de la fama
Y concluye junio el día 28 con otra película de la Montiel. Nada menos que con “Mi último tango”, del cineasta Luis César Amadori. Una comedia musical en la que Sara, en el papel de Marta Andreu, hija del director de una compañía lírica, sueña con llegar a ser la estrella de un gran espectáculo.
Noticias relacionadas