Torrelodones

La nueva escuela de música de un “cómplice” solidario

Miércoles 23 de abril de 2014
Ya son veintidós años los que “Cómplices” llevan instalados en esta zona de la sierra formando parte, junto a su familia, del día a día del municipio.

Con un proyecto relacionado con “Valle Inclán” en su Galicia natal; con un disco de colaboraciones: balance de sus canciones de toda la vida; con la buena aceptación que ha tenido “Cómplices el Musical” en Madrid, ahora de gira por España; con el varapalo que ha supuesto la desestimación por el Congreso de la Ley Sinde para este defensor acérrimo del canon de autor; con treinta años en el mundo de la música que le avalan como conocedor de todos los estratos de la profesión, Teo Cardalda nos habla, entre otras cosas, de un nuevo proyecto que afecta a Torrelodones: el de la creación, junto con la ONG Alas Solidarias, de una escuela de música en la que transmitir sus experiencias y conocimientos, basada en un método de enseñanza libre y en la que también se materializa la vena solidaria que acompaña a la mayoría de sus pasos.

¿Cómo surgió la idea de hacer una escuela de música?
Gracias a mi hijo Yago que es músico y estudia para piloto, entro en contacto con Alas Solidarias, una ONG de pilotos que se dedica a traer niños de todo el mundo con problemas médicos urgentes. A través de sus relaciones con empresarios, embajadas y acuerdos con hospitales de Madrid, su cometido es ir a buscarlos para que puedan ser tratados en Madrid y ser devueltos a sus países. La historia me pareció alucinante y nos pusimos en contacto con su presidente Juan Vidal para ver cómo podíamos colaborar. Montamos un festival en Lorca con grupos de primera línea que tuvo una repercusión mediática importante y a partir de ahí, él me plantea hacer una escuela de música.

¿Qué tendrá de diferente esta escuela?
Lo que pretendemos es ofrecer una alternativa a la rigidez del sistema convencional de conservatorio y abordar una enseñanza más personalizada y adaptada a las necesidades de aprendizaje de cada alumno. Para ello, contamos con unas instalaciones muy potentes que queremos que se consoliden, además de como centro de enseñanza de varias modalidades artísticas, como punto de actividad musical constante donde, por ejemplo, se puedan reunir los jóvenes los fines de semana para hacer grabaciones, conciertos, jams. Nos hemos rodeado para ello de profesores jóvenes que están en contacto con la realidad cultural de este país y que puedan reconocer perfectamente las expectativas que tiene alguien que se mete en una escuela y que realmente quiere aprender. Cuento además con muchos de los amigos hechos durante tantos años de profesión que irán viniendo a contar sus experiencias y a dar alguna master class. Mi hijo, desde el principio, ha sido uno de los elementos importantes de la escuela porque se ha involucrado captando al profesorado e investigando métodos de enseñanza. Y la ubicación es excepcional, aquí al ladito, en Las Matas, que considero punto estratégico para reunir a la gente de Torrelodones y de Las Rozas.

¿Dónde está el punto solidario en esta iniciativa?
Efectivamente, no queríamos dejar atrás toda la parte solidaria, por lo que hemos hecho un par de castings a través de los cuales hemos seleccionado a los beneficiarios de 10 becas. Éstas consistirán en clases gratuitas durante 6 meses prorrogables a un año para jóvenes que reúnan aptitudes, afición y no muchas facilidades económicas.

¿Y qué nos dices de la Ley Sinde, tú que siempre te has mostrado partidario del canon para autores?
Lo que ha habido en España con la cultura ha sido una gran falta de respeto. Los propios autores se reían de los que defendíamos el pago del canon de autor. En ese sentido, sí que ha habido un cambio sustancial desde que empezó a detectarse que había problemas con el tema de la piratería y, aún así, se seguía sin dar un paso adelante a la hora de denunciarlo públicamente porque se veía lógico que la gente tuviera acceso gratuito desde internet a todo lo imaginable. Hasta que realmente la creatividad se ha visto seriamente afectada y se ha tocado fondo porque la vaca se ha secado. Por primera vez se ha intentado sacar adelante una ley que regulara el movimiento de los contenidos en la red y la han tirado abajo en el Congreso, fundamentalmente por defectos de forma y falta de concreción y claridad en su planteamiento, además de por la presión de ciertas asociaciones de internautas que siguen reclamando que la cultura es gratis, lo cual yo creo que es un error absoluto. En el resto de países europeos y Estados Unidos o ya está regulado o se va poco a poco regularizando. Para nosotros, que la hemos defendido tanto, ha sido un varapalo tremendo.

¿Cómo ves el panorama musical?
Es un momento muy malo para la música a nivel industrial porque todo se ha venido abajo. Desde que empecé hasta ahora el cambio ha sido radical a peor, no por la creación en sí, puesto que se siguen haciendo cosas muy buenas e interesantes, sino porque no hay vías en programas de televisión o en la radio para las novedades. Sinceramente, aunque este año la contratación privada a pública seguirá muy jorobada por la crisis, yo creo que la vía de salvación queda en las instituciones; las iniciativas de los ayuntamientos y casas de cultura son fundamentales.Un ayuntamiento como el de Torre con una renta per-cápita que supongo alta, creo que a pesar de los obligados recortes, es importante que destine una parte considerable a todo este tipo de cosas.

M&M

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/