Miércoles 23 de abril de 2014
Dos fueron los puntos clave del último Pleno del Ayuntamiento. En primer lugar, el referente a la liquidación de la cuenta general de 2009. Recordemos que dieron un resultado negativo. A este respecto, el grupo acTÚa afirmó que “aunque es cierto que se ha bajado la deuda, nos han puesto en una situación muy mala. Han adecuado la economía municipal a unos ingresos extraordinarios”, declara su portavoz, Miguel Ángel Mur.
Para el grupo socialista, el informe de la interventora “demuestra que el Ayuntamiento ha vivido entre el coche oficial y la realidad”, y es que el PSOE ya advirtió en su momento la sobreestimación de ingresos que ha resultado ser de 9 millones de euros, casi un tercio del presupuesto y esto es “falta de previsión”. Algo en lo que coincide con Vecinos por Torrelodones que critica la gestión del Equipo de Gobierno por “la importante desviación de lo real y lo presupuestado”. Unos ingresos que además “han salvado la cara gracias al Plan E”. Según la portavoz de VxT, Elena Biurrum.
A todo ello, el Equipo de Gobierno respondió de manera contundente: “La liquidación de cuentas fue aprobada en su momento. El remanente de tesorería era negativo y ha sido absorbido por las medidas de este equipo de gobierno, obligados por la política del gobierno nacional para reducir el efecto negativo que se produciría”.
En respuesta a las críticas de VxT, el primer edil reconoce que los ingresos han sido “gracias al Plan E”, pero afirma que “no es un regalo, es un tanto por ciudadano y al que tenemos derecho”, concluye.
Finalmente, la liquidación de cuentas de 2009 fue aprobada con los votos a favor del Partido Popular y los votos en contra de VxT, PSOE y acTÚa.
El mal divorcio entre Llorente y Urbaser
El segundo de los puntos fue la moción de Vecinos por Torrelodones sobre la retirada de competencias al Concejal de Medio Ambiente José Luis Llorente. Ya en el anterior pleno lo avisaron. VxT preguntó al señor Llorente si había mantenido relación laboral con la empresa adjudicataria del servicio municipal de recogida de basuras Urbaser, antes de ocupar su cargo como concejal, a lo que se respondió afirmativamente. Por eso, VxT propuso la retirada de sus competencias “por haber incumplido sus deberes con los ciudadanos al no haberse abstenido en las decisiones que llevaron a Urbaser a ser la empresa adjudicataria del servicio municipal”.
El portavoz del grupo acTÚa apoyó la moción. “Consideramos políticamente inconcebible que haya podido intervenir en la gestación de la concesión”. “Debería ser él mismo el que dimitiera”. Afirmación que Diaz Bidart recalca durante su intervención. “Debería dejar el acta porque la política debe ser limpia y transparente. Uno debe saber dónde participar y dónde no”.
Y como donde manda patrón no manda marinero, el alcalde se adjudica toda la responsabilidad y asegura que Llorente “no tenia vinculación con la empresa cuando se adjudicó. Fue una decisión del Equipo de Gobierno, no de Llorente, que lo único que hizo fue presentarla a propuesta del alcalde”.
La moción fue rechazada por los votos en contra del PP y los votos a favor del resto de grupos políticos.
Noticias relacionadas