Las Rozas

Cultura ocio y deporte, planes para Semana Santa en Las Rozas

(Foto: Ayuntamiento de Las Rozas).
Redacción MasVive | Miércoles 16 de abril de 2025

El Ayuntamiento de Las Rozas ofrece durante estos días diversas alternativas de ocio y cultura para aquellos vecinos y visitantes que hayan decidido pasar la Semana Santa en la ciudad.



En el apartado deportivo, el Polideportivo Dehesa de Navalcarbón, acogerá este fin de semana el XI Open de Patinaje artístico en línea, un torneo de carácter internacional que se celebrará, de 9.30 a 21.00 horas, el sábado y el domingo.

Otro plan para estos días es El Rastro de Las Rozas, que instalará sus puestos en el bulevar de la calle Camilo José Cela, convirtiéndolo en un lugar de encuentro para vecinos y visitantes donde poder adquirir auténticas joyas vintage, antigüedades y un sinfín de objetos de coleccionismo. La cita será el sábado, de 10.00 a 14.30 horas.

Por otro lado, con motivo de la Semana Santa, la parroquia de San Miguel Arcángel celebrará el Viernes Santo un Vía Crucis a las 11.30 horas y una procesión a partir de las 19.00 horas. En el Corpus Christi, el Vía Crucis será el viernes a las 12.00 horas, al igual que en la parroquia de San José Obrero, en Las Matas. En las cuatro parroquias de Las Rozas se celebrarán las misas y oficios.

Exposiciones

Además, durante estos días se pueden visitar varias exposiciones en la localidad. Por ejemplo, hasta el próximo 4 de mayo se puede visitar en la Sala Maruja Mallo la muestra ‘Tirando del hilo. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo’. Las obras de una selección intergeneracional de artustas exploran las resonancias de los oficios y de la artesanía textil en las propuestas artísticas más actuales. Está compuesta de escultura textil, tapices, alfombras, peluches, bordados, patchwork y otras confecciones.

En la sala J.M. Díaz Caneja, se expone ‘Visiones textiles’. La asociación roceña de fotógrafos Cámara en Mano organiza esta exposición, dedicada a pensar acerca del textil como lenguaje, como expresión o como soporte, en diálogo con la exposición ‘Tirando del hilo. Lenguajes en el arte contemporáneo’.

Cierra la agenda de exposiciones ‘La ruina moderna’, del fotógrafo Pedro Palleiro. En ella, la arquitectura se erige en memoria material de una sociedad y sus transformaciones. Palleiro plasma su investigación acerca de esta idea, a partir de edificaciones de su Coruña natal, que no sólo nos permite contemplar su transformación urbana y social, sino también realizar un acto de reinterpretación y resignificación de espacios arquitectónicos con carga histórica y simbólica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/