Ya ha entrado en funcionamiento en Hoyo de Manzanares el Centro de Control de satélites de comunicaciones seguras de Hisdesat, uno de los más avanzados de Europa, que permitirá monitorizar los nuevos satélites SpainSat NG I y II que se pondrán en órbita próximamente, el primero el próximo 28 de enero, y el segundo, dentro de unos ocho meses.
La Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó la localidad para inaugurar estas instalaciones, que se levantan en una parcela cedida por el Ministerio de Defensa ubicada en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, un lugar que según Hisdesat es ideal para esta instalación por “la limpieza del espectro electromagnético y por su buena visión geoestacionaria”.
El Centro de Hoyo de Manzanares está preparado para operar satélites en cualquier órbita: baja (LEO), media (MEO) y geoestacionaria (GEO). Es en esta última órbita, a 36.000 kilómetros de distancia de la tierra, es donde estarán los SpainSat NG I y II, los satélites más innovadores de Europa y de los diez más avanzados del mundo, que proporcionarán comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas.
Además, está preparado para proporcionar servicios de comunicaciones seguras por satélite a distintas organizaciones internacionales y países aliados y amigos, fundamentalmente de la Unión Europea y la OTAN, en un entorno de intercambio de información sensible con distintos usuarios.
Las instalaciones, que se situarán a la vanguardia tecnológica en Europa, han sido construidas por la empresa Ferrovial con una inversión de 10 millones de euros. El edificio principal tiene una superficie construida de 4.362 metros cuadrados distribuidos sobre una planta rectangular de dos niveles, rehundida en el terreno para reducir su impacto visual y garantizar la privacidad de sus usuarios.
Sobre el lanzamiento del SpainSat NG I
El SpainSat NG I se lanzará al espacio el el próximo 28 de enero. La compañía norteamericana Space X lo pondrá en órbita con un lanzador Falcon 9 desde su base en Cabo Cañaveral (Florida). El lanzamiento tendrá lugar a las 23.00 hora local en EEUU (del 27 de enero), lo que equivale a las 05.00 horas del 28 de enero, según la hora española.
El satélite pesa 6,1 toneladas y tiene 7,2 metros de altura. Supone un hito para la industria espacial española, que nunca antes ha puesto en órbita un satélite de esta envergadura y complejidad. En su construcción ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional.