Salud

La Comunidad de Madrid logra su récord histórico de trasplantes, con 1.023 intervenciones

(Foto: Comunidad de Madrid).
Redacción MasVive | Martes 14 de enero de 2025

En 2024 se realizaron 1.023 trasplantes de órganos en la sanidad pública madrileña, un récord histórico que supone un 13,7 por ciento más que en el año anterior. Además, uno de cada cinco receptores, más de 200, han sido pacientes procedentes de otras regiones de España.



“Esto no sería posible sin la generosidad de los donantes y sus familias, y el trabajo y dedicación de los profesionales de los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud”, ha asegurado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante la presentación del balance de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT).

El informe destaca que se realizaron 554 procedimientos de riñón, un 23 por ciento más que el año anterior, con una reducción de la lista de espera del 10 por ciento; también los 152 de pulmón, frente a los 117 de 2023, descendiendo el número de enfermos pendientes de recepción un 30 por ciento, así como del 18 por ciento en los casos de hígado (se realizaron 217 trasplantes).

La lista ha bajado un 33 por ciento en los procedimientos de corazón, con 77. De ellos, 11 se realizaron con la técnica de donación en asistolia controlada con ECMO Móvil. Este sistema permite mantener la oxigenación de los órganos tras el fallecimiento del paciente hasta su extracción, ofreciendo mayor viabilidad y garantías. También se realizaron 15 trasplantes de páncreas y 8 multiviscerales,

La Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes también ha destacado el incremento de las donaciones, que fueron 392 (89 de ellas, de personas vivas), un 13 porciento más que en 2023. Este aumento coincide con un contexto en el que la Comunidad de Madrid es, según la agencia Eurostat, la región de la Unión Europea con la mayor esperanza de vida, con 85,4 años.

A todo ello se suma que la sanidad pública madrileña es la única en España en la que existen todos los programas de donación y tipos de trasplante, tanto en población adulta como infantil. La región funciona como único centro para todo el proceso, independientemente del hospital en el que tengan lugar las extracciones e implantes.

Desde la Comunidad de Madrid han recordado que a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, cualquier ciudadano puede dejar constancia de su voluntad de realizar este gesto altruista que puede salvar vidas, lo que, en caso de su fallecimiento, facilita la labor de los profesionales sanitarios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/