La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado este viernes el Centro de Participación e Integración (CEPI) de Collado Villalba, uno de los ocho dispositivos de este tipo desde los que la Comunidad de Madrid atiende a la población inmigrante.
El año pasado, a través de este dispositivo se realizaron 95.000 atenciones a inmigrantes, centradas fundamentalmente en programas de formación, orientación laboral, enseñanza del español, asistencia jurídica o talleres para el conocimiento de las leyes.
En Collado Villalba, el CEPI registró unos 5.000 usuarios, ha explicado durante su visita Ana Dávila. Entre otras cosas, reciben talleres de informática para mejorar su capacitación digital y a detectar posibles fraudes en Internet, por ejemplo con las ofertas de empleo fraudulentas. La consejera ha podido asistir a uno de esos talleres, y también a una clases de conversación en español.
Además, en los CEPI se imparten talleres como ‘Conoce tus leyes’, un proyecto que está orientado a la inclusión de los ciudadanos inmigrantes en la sociedad, explicándoles aspectos esenciales del sistema jurídico y legal español.
La consejera de Familia ha destacado “la importante labor que realizan los profesionales de estos centros públicos, que refleja como es Madrid, abierta y acogedora”. Un “modelo de éxito”, ha asegurado, que servirá de base para el nuevo Plan de Integración en el que está trabajando la Comunidad de Madrid.
El CEPI de Collado Villalba está en el número 6 de la calle Camino del Berrocal. Está abierto de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas. También se puede contactar con ellos en el teléfono 91 991 74 41.