El Ayuntamiento de Collado Villalba ha procedido a clausurar por completo, tanto para tráfico rodado como para peatones, el puente que cruza desde la Estación hacia el Parque de la Coruña sobre las vías del tren. La medida, que también afecta a la clausura de las plazas de aparcamiento ubicadas bajo el puente, se ha adoptado en cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por un juez en el contencioso que mantiene el Ayuntamiento con ADIF por el mantenimiento de estas instalaciones.
Este cierre se produce “al no poderse garantizar la seguridad” de la infraestructura, según el informe de los servicios técnicos municipales, que pone de manifiesto el riesgo existente “por el desprendimiento de fragmentos de hormigón sobre las vías”. Unos desperfectos que se pueden observar a simple vista.
El Ayuntamiento de Collado Villalba, ha explicado este jueves la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, “lleva dos años” pidiendo a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que adopte medidas de seguridad para evitar daños personales y materiales por el deterioro del puente. Tras no obtener la respuesta deseada, “nos dicen que es cuestión del Ayuntamiento arreglar un paso superior sobre una vía de ferrocarril, dado que atraviesa espacio municipal”, ha indicado Vargas, el Ayuntamiento denunció ante los tribunales a este organismo, para exigirle que acometa los trabajos de mantenimiento necesario.
En respuesta a esta denuncia, el Juzgado Central Contencioso Administrativo número 5 ha determinado, esta misma semana, que ADIF debe adoptar las medidas de seguridad que considere oportunas” para garantizar que no haya accidentes en el puente. El Ayuntamiento, además, ha pedido a los tribunales “la medida cautelar consistente en ordenar a ADIF que relice el mantenimiento necesario del paso superior, línea 100: Madrid Frontera Francesa, el cual, afirma, forma parte de la infraestructura ferroviaria, a su paso por la calle Antonio Varela, a fin de garantizar la seguridad y operatividad de la mencionada línea y evitar posibles daños en personas y bienes”, señala el auto del juez.
Según se detalla en los informes de los técnicos municipales, “el hormigón de los estribos del paso superior se está desprendiendo como consecuencia de un proceso denominado ‘despasivación’. Como resultado, las barras de acero de la armadura quedan desprotegidas y se oxidan, lo que las hace menos resistentes a las cargas que deben soportar. El peso se traslada al hormigón, que se quiebra, aumentando de esta forma, el ritmo de caída de fragmentos sobre las vías del tren”.
Tras cerrar el paso en el puente, la alcaldesa de Collado Villalba ha instado a ADIF “a que, por favor, haga caso también de la sentencia con la misma premura que el Ayuntamiento de Collado Villalba ha tenido, y que inmediatamente, como dice en el auto, se pongan, por favor, a elaborar un informe del estado de este puente y a tomar las medidas de seguridad” necesarias.
Además, se ha solicitado a ADIF que, mientras se mantenga el cierre de la infraestructura, se habilite como paso peatonal al otro lado de las vías, el acceso a través de la Estación de Cercanías, permitiendo el tránsito de los vecinos a través de la pasarela ubicada en el interior de la Estación. Ese paso se podrá realizar libremente en el horario de apertura de la Estación. En el caso del tráfico rodado, se señalizarán los pasos alternativos, desviando el tráfico a través de la calle Rafael Alberti hasta la rotonda con el Vial Sur y de ahí por la calle Ruiz de Alarcón hacia Las Suertes y el Parque de la Coruña.
Críticas
La orden de cerrar el Puente ha sido recibida con críticas por parte de los grupos de oposición. El PSOE considera, por ejemplo, que el Ayuntamiento "ha actuado de la peor manera posible para proteger los intereses de los villalbinos" y han denunciado que no se les ha informado previamente, ni a ellos ni al resto de formaciones con representación municipal, de que se iba a acometer este cierre.
"Hemos conocido ahora que el Ayuntamiento lleva más de dos años conociendo del posible estado del puente de la Estación y, en vez de proteger a los villalbinos, repararlo, exigir cuentas y litigar con otras administraciones en caso de desacuerdo sobre la competencia; ha preferido temerariamente litigar en primer lugar, habiendo mantenido durante estos dos años el puente abierto y sin reparar y, por lo tanto, habiendo expuesto al peligro a los vecinos sin haber dado ningún tipo de información pública en todo este tiempo, unos hechos que consideramos muy graves y temerarios", señalan en un comunciado en el que han pedido que el concejal de Urbanismo, Adan Martínez, comparezca en el Pleno para dar explicaciones.
"Consideramos que cuando se gobierna se debe hacer con vocación de servicio público y defendiendo los intereses de los vecinos. Es por eso que consideramos que primero se debe realizar el mantenimiento y luego pasar la factura a quien se considere que corresponda. Si la otra parte no considera que le competa, entonces se litiga y se reclama con intereses los importes en caso de tener razón. De esta manera, el Ayuntamiento ya tendría el puente arreglado y mantenido, y no cerrado indefinidamente como sucede ahora", han asegurado.
"Lamento muchísimo las declaraciones desafortunadas del portavoz del Partido Socialista, que es una especie de defensa del Gobierno de España, en lugar de defender los intereses de los vecinos de Collado Villalba", ha respondido al PSOE la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas. "Lo que estamos haciendo es dar cumplimiento a una orden judicial", ha recordado.
El Ayuntamiento ha hecho público el contenido del informe de los Servicios Jurídicos del área de Urbanismo acerca de la competencia en el mantenimiento del puente de la Estación, que determina que esta corresponde a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), dependiente del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, o más concretamente, "el vial superior al Ayuntamiento y la infraestructura de soporte del puente a ADIF".
“En el caso que nos ocupa la vía del tren discurre por debajo de un puente/paso superior y, por la parte superior del mismo, discurre una vía urbana. Es decir, el elemento del puente puede ser parte de la infraestructura ferroviaria y ser de titularidad del administrador de infraestructuras ferroviarias, sin perjuicio de que encima del puente discurra una vía rodada o peatonal cuya titularidad corresponda a otra administración distinta”, señala el documento.
Según la Ley 38/2015 del Sector Ferroviario, “el administrador de infraestructuras (ADIF), es responsable de la explotación, mantenimiento y renovación de la red”, incluyendo “obras civiles: puentes, tajeas y pasos superiores” mientras que, por su parte, de acuerdo a la Ley de Bases de Régimen Local, “será competencia de los municipios de más de 50.000 habitantes la pavimentación de las vías públicas”. El informe determina que "según la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria las obras ferroviarias son infraestructuras clave que actúan como “soporte físico sobre el que discurre todo el sistema ferroviario”, de manera tal que la correcta gestión de las infraestructuras ferroviarias es indispensable para garantizar la eficiencia y seguridad de la circulación de los ferrocarriles, gestión entre las que se encuentra, por supuesto, la conservación de los puentes, los viaductos, los túneles e, incluso, las carreteras auxiliares que posibilitan el intercambio y movilidad de pasajeros y/o mercancías de un punto a otro".
“Cada día que pasa sin que ADIF asuma su responsabilidad, es un día más en el que los vecinos sufren los perjuicios del cierre del puente”, ha lamentado Mariola Vargas.